Maestro incursiona en el negocio de las fragancias y presenta su línea “Maestro Home”

Luego de años de desarrollo y reuniones creativas, Maestro lanzó una nueva unidad de negocio: Maestro Home, una línea de fragancias para el hogar.
La identidad de este nuevo producto es paraguaya, la elección de los aromas, el diseño del packaging y del concepto del producto fueron desarrollados en su totalidad en nuestro país, mientras la materia prima es francesa y la fabricación es brasilera.
Gabriella Mendoza, Brand Manager de la marca, comentó que la fragancia está disponible en tres presentaciones: el “home spray”, que puede ser usado en todos los ambientes de la casa; el “agua de pasar”, un producto para la ropa de cama o de vestir; y la “vela aromática”, ideal para los rincones más cálidos del hogar.
“Las nuevas propuestas de Maestro incluyen sentimientos, experiencias y momentos únicos y fueron desarrolladas exclusivamente para seducir todos los sentidos.”, agregó.
Por otra parte, la marca lanzará hoy la nueva edición de la Revista Maestro, en la que presenta su colección Alto Verano 2015.
Para la nueva colección, el equipo creativo de la marca se inspiró en un sueño de vacaciones perfectas, que parecen eternas.
Esto se refleja en las producciones de moda, realizadas en las paradisíacas playas caribeñas de Cuba.
Allí, el equipo de Maestro desarrolló la imagen de la campaña de esta temporada, mostrando a una mujer natural, romántica y divertida que sigue las tendencias sin perder su estilo personal.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.