Marca país Paraguay se ubicó en el tercer puesto entre las de más crecimiento en 2019

La organización Brand Finance presentó el reporte Nation Brands 2019, en el cual la marca país de Paraguay quedó en el tercer puesto del ranking de marca país con mayor crecimiento de 2019, alcanzado un 55,4%.

La organización Brand Finance funciona desde 1996 como valuadora de marca y consultora de estrategia y es considera como una de las líderes en su segmento. Según el director de Marca País, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodolfo Silvero, la institución ha colaborado con compañías de todo tipo y gobiernos, a conectar las marcas con líneas de fondo muy interesantes.

Además, Silvero señaló que la crisis regional latinoamericana del último año terminó siendo una lupa interesante para observar la estabilidad y proyección de varios países, entre ellos Paraguay. De acuerdo al director, a través de un exhaustivo sistema de análisis financiero y mercadotécnico, la organización internacional pone a prueba las principales marcas internacionales y el posicionamiento de los países, en busca de definir cuáles son las más fuertes y mejor valoradas.

En cuanto al crecimiento en 2019, Silvero indicó que Paraguay está ubicado en el puesto 80 de las marcas más valoradas del mundo, habiendo ascendido 12 puestos en comparación a 2018, cuando se encontraba en el ranking 92. “Gran parte de esta valoración tiene que ver la con la percepción internacional que tuvo Paraguay en los momentos de las crisis latinoamericanas, de las cuales salió airoso y fue percibido como un país estable política, social y económicamente”, subrayó.

El director aclaró que es importante no confundir ranking de crecimiento con posicionamiento real, aunque el porcentaje de crecimiento de China la ubique en octavo lugar en este ranking, la marca país de China es la segunda más fuerte del mundo sólo por detrás de los Estados Unidos.

Además, recalcó que el proceso de implementación estratégica de la marca país Paraguay se encuentra apenas en su fase inicial, y que el reporte Nations Brand solo considera los datos descriptos previamente durante el periodo pasado. “Creemos que el posicionamiento global de Paraguay se elevará con la consecución de acciones estratégicas articuladas de comunicación, y con la participación en eventos de exposición mundial como la Expo Dubái 2020, que será a partir del mes de octubre”, destacó.

Algunos de los criterios a tener en cuenta para evaluación del valor de una marca país son:

-          La fortaleza de la marca país: medida acorde a su capacidad de reproducción y aparición en docenas de puntos de representación en tres pilares clave: Los bienes y servicios, inversiones y sociedad.

-          El ratio de royalties: este ratio hipotético se saca de una ecuación que considera múltiples ratios de sectores distribuidos proporcionalmente en el PIB de la nación.

-          Los revenues: la valoración de una marca país está basada en pronósticos obtenidos del observatorio económico del Fondo Monetario Internacional.

-          WACC (Weighted Average Cost Capital) o porcentaje de descuento: este índice contabiliza el riesgo de invertir en cada país y lo descuenta del valor de marca.

-          Valoración de marca: los valores obtenidos con los tres primeros puntos y el descuento del WACC determinan el valor de la marca de un país.

Países que más crecieron en este último año:

1- Ghana

2- Uganda

3- Paraguay

4- Bangladesh

4- Egipto

5- Turquía

6- Yemen

7- Kazajistán

8- China

9- Qatar

10- Uruguay

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.