Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.

Diego Garcete, especialista en cultivos de papa del Departamento de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, explicó para InfoNegocios que la estrategia está enfocada en la “producción escalonada” y en la “zonificación”, con el objetivo de asegurar una oferta nacional constante durante gran parte del año. “Queremos hacer crecer este rubro como una opción rentable. En promedio, una finca puede generar entre G. 10 a 12 millones, y en algunos casos hasta G. 18 millones”, comentó Garcete.

La apuesta tiene base firme: el consumo local es alto, con una demanda diaria que ronda los 90.000 kilos, especialmente en el sector gastronómico. Sin embargo, la producción nacional todavía cubre apenas una fracción de ese volumen. Paraguay importa anualmente unas 43.000 toneladas de papa desde Argentina, mientras que la producción interna apenas ronda las 5.000 a 6.000 toneladas.

Esa brecha es justamente la que el nuevo plan pretende reducir. En 2023, las superficies cultivadas alcanzaron las 320 hectáreas. Para este año, la meta es llegar a 584 hectáreas, lo que implicará una inversión de aproximadamente G. 13.000 millones. Con esta expansión, se espera una cosecha de 8.500 toneladas, que podrían generar un movimiento económico cercano a los G. 26.000 millones. El programa involucra a unos 2.800 productores distribuidos en 14 departamentos.

El esquema contempla parcelas demostrativas, capacitaciones técnicas, y entrega de semillas certificadas de la variedad Spunta, de origen argentino, calibradas para asegurar uniformidad y calidad. “La papa es un rubro exigente”, advirtió Garcete. “Antes de entregar las semillas, se realiza una evaluación de la capacidad del productor y se lo capacita. Solo después, accede a los insumos.”

Este año, por ejemplo, se sembraron cinco hectáreas de papa tempranera en el departamento Central, cuya cosecha está prevista para mediados de julio. Es un plan piloto que busca demostrar la viabilidad de lograr dos cosechas anuales, cubriendo así el mercado desde julio hasta noviembre del próximo año.

Además, el proyecto contempla la experimentación con nuevas variedades, en alianza con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y empresas privadas. “Todo apunta a mejorar la calidad, ampliar la oferta nacional y posicionar a la papa como uno de los cultivos más estratégicos del país”, agregó Garcete.

El desafío es grande, pero la visión es clara: reducir las importaciones, fortalecer la soberanía alimentaria y dinamizar la economía rural. “Estamos trabajando fuertemente para extender el proyecto”, concluyó Garcete. “Y tenemos el compromiso del presidente de la República de duplicar la superficie de siembra y la cantidad de productores el próximo año”.

Con pasos firmes y bajo tierra, la papa nacional se prepara para una segunda oportunidad. Esta vez, con una mirada empresarial.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.