Mascarilla paraguaya promete revolucionar el mercado: altamente respirable, reutilizable y con 99% de filtración

La mascarilla FF99 (de Face Form 99) de la empresa Minuscular −una unidad de negocios de Vertical− es un producto que posee un filtro de nano fibras diseñado especialmente para la protección respiratoria contra microgotas o aerosoles, por ello tiene un nivel de filtración del 99% de partículas de 0,01 micrones, mientras que el diámetro del Sars-CoV-2 es de entre 0,06 a 0,14 micrones. “El producto tiene un sistema de limpieza automática con la tecnología de sus tejidos y es reutilizable”, explicó Sergio Espínola, director de la firma. 

Además de tener un filtro de nano fibras que “permite detener las microgotas del COVID-19 u otras enfermedades, posee un tejido exterior que evita la reproducción del virus mediante su sistema hidrófobo, transpirable y virucida, es decir que, si el filtro logra detener una microgota, el virus desaparece en un plazo de cuatro horas”, señaló el creador. 

Se caracteriza por ser altamente respirable y con propiedades microbianas gracias a las partículas de plata.

“Para que una mascarilla sea eficiente tiene que poder ser usada durante largos periodos, porque de lo contrario las personas se las quitan para hablar, porque sudan, porque se sienten asfixiadas. Por esto, la FF99 fue creada para ofrecer una protección plena, dar una sensación de frescura que permita usar la mascarilla incluso en los días de calor extremo", aseguró.

Todos los componentes de la mascarilla son importados de la compañía Respilon −de República Checa−, líder mundial en desarrollo de nano fibras aplicadas en productos de salud. “Pero todas las mascarillas son fabricadas en el país”, confirmó el empresario. 

La membrana Respilon posee certificaciones independientes efectuadas por Nelson Labs y cumple y excede ASTM F2100 EN 14683 99%.

Según Espínola, decidieron fabricar las mascarillas en Paraguay para generar mano de obra y para reducir el costo del producto. Tienen una capacidad de producción de 4.000 mascarillas por mes, y ya están comercializando en el mercado interno y concretaron unos envíos al extranjero. 

"El precio de venta al público es de G. 120 mil, tenemos un pack familiar que al pagar cuatro mascarillas, te llevás cinco, y a partir de los paquetes corporativos con 50 o más unidades, ofrecemos importantes descuentos por el volumen", indicó.

Como se trata de un tejido especial, no es necesario lavarla todos los días y mantiene todas sus cualidades de protección hasta los 50 lavados. No obstante, la recomendación es lavar la mascarilla únicamente cuando esté visiblemente sucia, es decir que, “si hacés oficina de lunes a viernes, es suficiente con un solo lavado por semana y cuando llegas a tu hogar, solo basta con colocarla en un sitio con buena ventilación y sin exposición solar, porque se desinfecta sola”, enfatizó.

Aparte de este producto, están trabajando en la creación de una mascarilla desechable con prestaciones similares y en un producto de desinfección de espacios con nanotecnología, que permitirá que oficinas o consultorios tengan una protección bacteriana y de virus de larga duración, de uno a cinco años. 

En su primera etapa realizarán unas 50.000 mascarillas y luego compraran más materia prima, de acuerdo a la demanda en ese momento, expuso. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.