Mercado que florece: Paraguay tiene potencial para convertirse en referente en producción de orquídeas

Por medio de un acercamiento entre el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez y la presidente de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, surgió la idea de promover la producción y comercialización de orquídeas en nuestro país.

“Actualmente a Taiwán se lo denomina El Reino de las Orquídeas, y este exitoso modelo quiere ser emulado aquí, para convertirnos en referentes regionales en este segmento”, explicó Antonio Kung, gerente comercial de la firma taiwanesa Inversión Agrícola de Taiwán en Paraguay SA.

La firma a la que pertenece Kung es la primera compañía que se instala en Paraguay para consolidar las operaciones de producción y comercialización, para abastecer la demanda local y regional de orquídeas.

El gerente afirmó que existe un gran potencial de crecimiento en este rubro y que, guiados por expertos taiwaneses, en la capacitación o asesoramiento de procedimientos técnicos o comerciales, se puede obtener un producto final de excelente calidad y posicionar a Paraguay como el Reino de las Orquídeas de Sudamérica.

Para Kung esto no solo permitirá incrementar los ingresos monetarios, sino que también incidirá en grandes proporciones en el crecimiento de nuevas fuentes de trabajo, ya que la cadena de valor es extensa.

“Estamos al tanto que el mercado de las orquídeas se encuentra en una etapa incipiente en Paraguay. Por eso, consideramos que existe un potencial inmenso para la producción de la planta, la expansión de los puntos de venta a nivel interno y externo, y la reducción de los precios, para que todas las personas accedan a este producto”, comentó.

De momento, Inversión Agrícola está comercializando las orquídeas producidas por la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay, por ende, la cantidad de productos aún no se puede considerar a gran escala. Pero Kung remarcó que están trabajando en el montaje de un orquideario propio, asesorados por especialista taiwaneses del rubro.

De todas formas, según el gerente, la inversión desembolsada en su infraestructura y en sus productos, ronda los US$ 400 mil en esta etapa inicial del proyecto.

“El embajador y la presidenta de Taiwán están buscando replicar aquí nuestro exitoso modelo de producción y comercialización. Si las acciones se desarrollan como las tenemos previstas, las operaciones crecerán significativamente y se crearán nuevas empresas para abastecer la demanda. Y cuando crece la competencia, la industria crece”, aseguró.

A su vez, el directivo confirmó que el país asiático mueve unos US$ 200 millones anuales en exportación de orquídeas, gracias a los sistemas utilizados en la producción y el acompañamiento de los profesionales certificados.

Consultas

Por último, Kung señaló que si existen interesados en invertir o en recibir asesoramiento técnico del rubro, se pueden acercar a su sede ubicada sobre la calle Perú 677 casi Herrera, de Asunción.  

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.