Micaela Ortellado: “Proteger la propiedad intelectual es garantizar el futuro a creadores y emprendedores”

(Por BR) La protección de la propiedad intelectual se vuelve una necesidad ineludible, más aún en un escenario donde la innovación, la creatividad y el conocimiento son los nuevos motores del desarrollo económico. En el marco del Día Mundial de la propiedad intelectual que se recuerda cada 26 de abril Micaela Ortellado, abogada de la firma Blindesa y especialista en propiedad intelectual compartió con infoNegocios sobre la relevancia estratégica del campo legal en Paraguay, especialmente para emprendedores, artista, científicos, etc.

“La economía basada en el conocimiento se caracteriza por generar valor no tanto desde los recursos naturales o la mano de obra intensiva, sino desde el ingenio humano, la creatividad y la información”, explicó Ortellado. En este nuevo paradigma, proteger las creaciones intelectuales garantiza que los esfuerzos de inventores, artistas y emprendedores aparte de que sean reconocidos legalmente, también lo sean económicamente viables.

La propiedad intelectual, en todas sus formas, actúa como una red de seguridad que resguarda los derechos de quienes desarrollan productos innovadores, obras literarias, composiciones musicales, programas informáticos, diseños industriales, marcas y más. Esta seguridad jurídica es, según Ortellado, un motor indispensable para seguir innovando, pues “genera un entorno donde los creadores se sienten respaldados y estimulados a seguir generando valor”.

Uno de los aspectos fundamentales abordados por Ortellado es la necesidad de comprender las distintas ramas que componen la propiedad intelectual. “Mucha gente suele confundir propiedad intelectual con derechos de autor, cuando en realidad estos últimos son solo una parte de un universo más amplio”, indicó.

La propiedad intelectual se divide principalmente en dos grandes áreas:

Propiedad industrial, que abarca marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales e indicaciones geográficas.

Derecho de autor, que protege obras artísticas, literarias y científicas, desde una novela hasta una coreografía o una canción.

Mientras que las marcas o patentes se vinculan al uso comercial y tecnológico, el derecho de autor se centra más en la relación íntima entre el autor y su creación, reconociendo tanto los derechos morales (como el reconocimiento de la autoría) como los patrimoniales (relacionados con el uso económico de la obra).

El registro formal de una creación es el paso esencial para su protección legal. Ortellado explicó que en Paraguay el organismo competente para estos trámites es la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). Para propiedad industrial (marcas, patentes, diseños), el proceso requiere formularios específicos y se realiza con el acompañamiento de un abogado matriculado como agente de la propiedad industrial.

En materia de derecho de autor, el registro puede ser realizado tanto por un abogado matriculado como agente ante la Dinapi como por el propio autor de la obra.

El registro protege al titular en caso de conflictos o plagio, y facilita el acceso a mercados, atrae inversores, y potencia el valor comercial de la creación. Una de las preocupaciones frecuentes es la dificultad que podrían enfrentar los pequeños creadores o emprendimientos nacientes al momento de registrar sus obras o inventos. En ese sentido, Ortellado destacó que el sistema paraguayo ofrece varias vías de acceso, incluso con opciones gratuitas (pro bono), a través de abogados.

“La Dinapi habilita la presentación tanto presencial como digital, y hay una serie de iniciativas orientadas a mipymes, con asistencia jurídica gratuita que permite que nadie quede fuera del sistema por falta de recursos”, detalló.

¿Cuánto cuesta registrar una obra o marca?

Otro punto importante es el económico. Micaela ofreció detalles sobre los costos aproximados que conlleva un registro:

Registro de una patente: alrededor de 7 jornales mínimos, unos G. 753.389  

Registro de una marca: aproximadamente 2 jornales mínimos, G. 215.254

Registro bajo derecho de autor: 1 jornal mínimo, G. 107.627

A estos montos hay que sumar posibles gastos administrativos y los honorarios del abogado matriculado como agente.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.