Micaela Ortellado: “Proteger la propiedad intelectual es garantizar el futuro a creadores y emprendedores”

(Por BR) La protección de la propiedad intelectual se vuelve una necesidad ineludible, más aún en un escenario donde la innovación, la creatividad y el conocimiento son los nuevos motores del desarrollo económico. En el marco del Día Mundial de la propiedad intelectual que se recuerda cada 26 de abril Micaela Ortellado, abogada de la firma Blindesa y especialista en propiedad intelectual compartió con infoNegocios sobre la relevancia estratégica del campo legal en Paraguay, especialmente para emprendedores, artista, científicos, etc.

“La economía basada en el conocimiento se caracteriza por generar valor no tanto desde los recursos naturales o la mano de obra intensiva, sino desde el ingenio humano, la creatividad y la información”, explicó Ortellado. En este nuevo paradigma, proteger las creaciones intelectuales garantiza que los esfuerzos de inventores, artistas y emprendedores aparte de que sean reconocidos legalmente, también lo sean económicamente viables.

La propiedad intelectual, en todas sus formas, actúa como una red de seguridad que resguarda los derechos de quienes desarrollan productos innovadores, obras literarias, composiciones musicales, programas informáticos, diseños industriales, marcas y más. Esta seguridad jurídica es, según Ortellado, un motor indispensable para seguir innovando, pues “genera un entorno donde los creadores se sienten respaldados y estimulados a seguir generando valor”.

Uno de los aspectos fundamentales abordados por Ortellado es la necesidad de comprender las distintas ramas que componen la propiedad intelectual. “Mucha gente suele confundir propiedad intelectual con derechos de autor, cuando en realidad estos últimos son solo una parte de un universo más amplio”, indicó.

La propiedad intelectual se divide principalmente en dos grandes áreas:

Propiedad industrial, que abarca marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales e indicaciones geográficas.

Derecho de autor, que protege obras artísticas, literarias y científicas, desde una novela hasta una coreografía o una canción.

Mientras que las marcas o patentes se vinculan al uso comercial y tecnológico, el derecho de autor se centra más en la relación íntima entre el autor y su creación, reconociendo tanto los derechos morales (como el reconocimiento de la autoría) como los patrimoniales (relacionados con el uso económico de la obra).

El registro formal de una creación es el paso esencial para su protección legal. Ortellado explicó que en Paraguay el organismo competente para estos trámites es la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). Para propiedad industrial (marcas, patentes, diseños), el proceso requiere formularios específicos y se realiza con el acompañamiento de un abogado matriculado como agente de la propiedad industrial.

En materia de derecho de autor, el registro puede ser realizado tanto por un abogado matriculado como agente ante la Dinapi como por el propio autor de la obra.

El registro protege al titular en caso de conflictos o plagio, y facilita el acceso a mercados, atrae inversores, y potencia el valor comercial de la creación. Una de las preocupaciones frecuentes es la dificultad que podrían enfrentar los pequeños creadores o emprendimientos nacientes al momento de registrar sus obras o inventos. En ese sentido, Ortellado destacó que el sistema paraguayo ofrece varias vías de acceso, incluso con opciones gratuitas (pro bono), a través de abogados.

“La Dinapi habilita la presentación tanto presencial como digital, y hay una serie de iniciativas orientadas a mipymes, con asistencia jurídica gratuita que permite que nadie quede fuera del sistema por falta de recursos”, detalló.

¿Cuánto cuesta registrar una obra o marca?

Otro punto importante es el económico. Micaela ofreció detalles sobre los costos aproximados que conlleva un registro:

Registro de una patente: alrededor de 7 jornales mínimos, unos G. 753.389  

Registro de una marca: aproximadamente 2 jornales mínimos, G. 215.254

Registro bajo derecho de autor: 1 jornal mínimo, G. 107.627

A estos montos hay que sumar posibles gastos administrativos y los honorarios del abogado matriculado como agente.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.