Mipymes esperan aguinaldo para cerrar bien el año (y contar con ley para el sector en 2025)

El sector de las mipymes deposita sus esperanzas en las últimas tres semanas del 2024 para salvar un año que no tuvo el movimiento proyectado. Alimentos, ropas y calzados, principalmente, son los rubros que esperan beneficiarse con el cobro del aguinaldo. En el horizonte para el año entrante se destaca la posible entrada en vigor de la Ley de Mipymes, un paso adelante para fortalecer y formalizar el sector, según el gremio.

“En estas tres semanas que quedan vamos a trabajar full time para lograr vender lo máximo posible porque hay que pagar las cuentas, después del periodo de gracia que nos dio el BNF. En el año no hubo mucho movimiento y hay que aprovechar ahora para juntar dinero”, expresó Guillermina Imlach, titular de la Asociación de Mipymes de Paraguay (Asomipymes).

Las esperanzas están puestas en el cobro de aguinaldo, sobre todo de parte de los empleados públicos, que se espera que reciban su decimotercer salario en el transcurso de esta semana. “Pensamos que ahí va a haber mucho más movimiento que hasta ahora, tanto para las industrias como para el comercio, que están esperando ansiosos. Eso va a mover la economía de las mipymes”, agregó.

Los rubros de mipymes más beneficiados en esta época del año son el de alimentos, que son muy demandados por las fiestas; y el de las confecciones y los calzados. “Quien más quien menos se compra ropa nueva y zapatos nuevos para Navidad y Año Nuevo. Y en el rubro alimenticio los que venden mucho son los panaderos que elaboran pandulces y los comercializan”, dijo Imlach.

Ley esperada

La evaluación de la referente gremial fue más allá de lo referido estrictamente a las ventas y recordó que este año desarrollaron un intenso trabajo a favor de la Ley de Mipymes, cuyo proyecto se encuentra a consideración de la Cámara de Diputados, instancia en la que se encuentra demorada debido a que los miembros de la Cámara Baja considera que a la normativa todavía se le debe hacer ajustes.

“Hicimos un trabajo de casi 15 meses haciendo lobby con todas las instituciones públicas pidiendo pareceres, cambiando algunas cosas, agregando otras. Se presentó al Parlamento y ahora los diputados nos dicen que hay cosas que corregir. Eso nos corta, porque necesitamos que salga esa ley”, reclamó.

Imlach recordó que en el proyecto de norma se contempla la posibilidad de que al obtener el RUC ya se acceda a la cédula mipymes y a la posibilidad de abrir una cuenta bancaria. Además establece tres años de gracia, tiempo en el que la mipyme estará exenta de pagar impuesto. “Ese plazo le dará tiempo a la mipyme para fortalecerse en el mercado y conocer su rubro, y después empezar a pagar impuestos. Si esa ley sale en 2025 vamos a estar mucho mejor”, aseguró.

La microempresaria resaltó que el 70% de las 335.000 mipymes que hay en el país, no está formalizado. “Son empresas que facturan de G. 5 millones a G. 20 millones, que es facturación de subsistencia y no les da para pagar impuestos y mucho menos un seguro social. El que factura G. 5 millones no puede pagar a IPS lo mismo que uno que factura G. 1.000 millones”, añadió.

Más del 98% de las mipymes son microempresas que facturan de G. 5 millones a G. 20 millones y son las que menos beneficios tienen, de acuerdo a lo manifestado por Imlach. “Todavía no estamos viendo el mejoramiento que prometió el Estado, pero el viceministerio de Mypimes está preparando una plataforma digital para agilizar la burocracia. También pedimos que se incluya en el programa Hambre Cero a todas las industrias y no solamente a algunas. Si nos compran el 5% o el 10% vamos a tener flujo de caja”, remarcó.

Quizás te interese leer: Buscan incentivos para formalizar mipymes: "Costo de ser formal es aún oneroso y pesado"

Una carrera de obstáculos para las mipymes: ¿Cuánto cuesta formalizar un emprendimiento?

 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)