Museos generan millone$ de ingreso$, "Que aquí no sea rentable es un problema de incomprensión"

Son lugares que abren una puerta a otros mundos y estimulan la imaginación y el aprendizaje. Son los museos, que en Paraguay todavía no son aprovechados como generadores de riqueza cultural ni de recursos económicos. En el Día Internacional de los Museos nos damos una vuelta por este fascinante universo. 

Un informe dado a conocer por Business Wire consigna que se espera que el mercado mundial de museos, sitios históricos, zoológicos y parques crezca de US$ 37,95 mil millones en el 2021 a US$ 62,10 mil millones en el 2022. Y el crecimiento no se detendrá, pues la expectativa es que el mercado alcance US$ 135.340 millones en el 2026.

Otro estudio elaborado por la firma de servicios profesionales EY de España calculó que el Museo del Prado genera € 745 millones a la economía española -en buena parte gracias al gasto de sus proveedores y de sus visitantes-, lo que supone 16 veces su presupuesto total de € 45 millones. Asimismo en 2018 obtuvo un superávit de € 1,7 millones. 

Las cifras involucradas son abrumadoras. ¿Y por casa cómo andamos? “Los museos generan millones en el mundo, en ingresos directos e indirectos a la comunidad. Que aquí no sea rentable es un problema de incomprensión y de un contexto general mal planteado” afirmó el museólogo Luis Lataza, director del Museo de Arte Sacro.

Es una fuente de ingresos que otros países sí aprovechan. El que tiene el mayor número de museos en el mundo es EE.UU. con 33.082; el segundo –y a mucha distancia- es Alemania, con 6.257. En nuestra región lidera Brasil con 2.447, y le sigue Argentina con 1.017; y si consideramos a Latinoamérica, México tiene 1.788, según datos del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM).

En Paraguay hay alrededor de 220, informó Lataza, aunque aclaró que no todos ellos cumplen sus funciones básicas: conservar, adquirir, investigar, exhibir y difundir. “Algunos, lamentablemente, son simples depósitos de cosas viejas de los que el visitante no logra obtener ningún servicio ni información”, señaló.

Además, agregó que el paraguayo promedio tiene una visión mercantilista de la vida y un descrédito general sobre el valor de la información y el conocimiento. “Aunque esto sea lo que en verdad mueve al mundo”, reflexionó.

Según el experto en Paraguay, tampoco hay una cultura de acudir a los museos, si bien poco a poco y gracias a internet y los celulares “la gente va descubriendo que existen los museos en el mundo y también quiere tenerlos; y que, a pesar de lo que le dijeron en la escuela, no está mal ser curioso y que da gusto aprender”.

¿Entrada libre y gratuita o no? Lataza manifestó que el acceso a un museo nunca debería ser gratis. “Si no te cobran, por algo debe ser. Y por otro lado, el paraguayo no valora lo que se le da gratis”, apuntó.

El museólogo aseveró además que no está a favor de que el Estado sea propietario de museos ni que deba apoyarlos, y que no tiene obligación de hacerlo. “Es una idea paternalista que no nos lleva a ninguna parte porque los políticos no siempre hacen lo que prometen”, sentenció.

En cuanto al apoyo del sector privado indicó que toda sinergia es bienvenida, pero que el museo debe ser siempre el protagonista de sus criterios y contenidos. “El museo es un lugar para enseñar y aprender y no un panteón de reliquias para venerar objetos y personas del pasado”, remarcó.

Quizás te interese leer: Turismo cultural desde casa: conocé los tesoros de 40 museos públicos y privados

Un paso para la ciencia: primer museo interactivo abriría en dos años en el Jardín Botánico

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.