Números con peso: El 98% de las empresas en Paraguay son mipymes (lideradas por mujeres)

Según la Superintendencia de Bancos, al mes de junio, el 98% de las empresas registradas en el país son micro, pequeñas y medianas, solamente el 2% de ellas son grandes empresas. Los datos fueron extraídos a partir del cruce entre el sistema bancario y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. El informe indica que al cierre del 2021 existían 360.025 empresas, de las que 352.866 son micro, pequeñas y medianas y 7.150 son grandes.

David Caballero, presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), informó que esta proporción del 98%, emplea a cerca del 70% de la fuerza laboral activa.

“Hablamos de una influencia enorme de los trabajos generados por las mipymes, que por lo general emplean a alrededor de cuatro personas”, expuso.

Por otra parte, muchas de ellas son lideradas por mujeres, que vuelven a contratar o subcontratar a familiares, a personas también del mismo núcleo familiar o del núcleo de amigos.

“Es un impacto muy importante dentro de los núcleos familiares y sobre todo en el núcleo de las mujeres para generar los emprendimientos, eso también es una radiografía muy reciente y muy notoria del emprendedurismo aquí en Paraguay”, expresó.

Según Caballero, hay casi 900.000 emprendimientos y solamente alrededor de 280.000 están registrados o formalizados. El directivo consideró que existe un desafío gremial y estatal para generar políticas públicas y, sobre todo, simplificar y abaratar el proceso de formalización.

El otro desafío es el acceso al crédito, ya que es difícil para una mipyme acceder a buenas tasas y plazos en el entorno financiero.

“Si bien es cierto que creció el acceso y las pymes empiezan a estar en el radar, todavía es difícil tener una línea de crédito a través de cualquier entidad”, agregó. Y al no conseguir acceder al sistema financiero formal, acuden al mercado informal para financiarse o se financien con familiares tomando un crédito de manera personal, con tasas elevadas.

Paralelamente, sostuvo que hay que empezar a trabajar en la formación de los emprendedores, ya que observan que carecen de herramientas para manejar los negocios.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.