Olha só: Empresarios paranaenses y catarinenses miran con interés oportunidades de negocios en Paraguay

La Expo Paraguay Brasil abrirá sus puertas el 21 y 22 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), Antonio Carlos Dos Santos, compartió detalles sobre la próxima cita en especial sobre la exitosa presentación de la feria en ciudades del Brasil.

Esta edición de la Expo marca un hito, ya que después de 15 años de trayectoria, se está avanzando de manera significativa en la planificación y ejecución con gran expectativa tanto en Paraguay como en Brasil. El enfoque de la sustentabilidad como tema central ha captado la atención en los dos países.

Dos Santos comentó que las presentaciones de la Expo en Brasil han generado una respuesta extremadamente positiva. En ciudades como Curitiba y Florianópolis, el evento atrajo a empresarios, autoridades y representantes de asociaciones comerciales con gran interés en las relaciones de negocios entre Paraguay y Brasil.

En Curitiba, se estableció una conexión sólida con aliados clave como el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y la Federación de las Industrias del Estado de Paraná. Además, la recepción por parte de autoridades y empresarios ha sido enriquecedora, demostrando el interés genuino en Paraguay como destino de inversión.

En Florianópolis, la reunión con la Federación De las Asociaciones Empresariales de Santa Catarina FACISC, que reúne a unas 38 mil empresas y la Fundación Emprender, reafirmó la importancia de la Expo para los empresarios catarinenses y fortaleció los lazos comerciales entre las dos naciones.

“Incluso fuimos recibidos por el gobernador en ejercicio de Paraná, Darcy Piana, y también por varios secretarios de Estado, además de una reunión privada con el directorio de la Federación de Industrias del Estado de Paraná (FIEP) y otros empresarios. En todas las conversaciones que tuvimos en Paraná, vimos que realmente Paraguay es un país de interés de los empresarios brasileños, paranaenses y catarinenses principalmente”, sostuvo.

Para Dos Santos, la continuidad del apoyo incluso en momentos de transición subraya la importancia estratégica de la Expo como plataforma para el crecimiento y la colaboración bilateral. “El apoyo siempre fue bastante positivo. Y este año, aún con la transición, lo tuvimos de los salientes y de los entrantes, de todos. Un tema interesante que debemos destacar es el apoyo de la Embajada de Paraguay en Brasil. Y a través también de los dos principales consulados, de Curitiba y de São Paulo, así como Agregado Comercial de Paraguay en São Paulo, que también estuvo presente en estas dos visitas que hicimos”, dijo.

Dos Santos subrayó que esta edición de la Expo difiere de las anteriores debido a la combinación única de la relevancia del tema de sostenibilidad, el interés empresarial y el momento político de Paraguay. “El nuevo gobierno y su estrategia para atraer inversiones y fomentar la integración de las cadenas productivas entre ambos países han generado un optimismo palpable entre los empresarios y actores clave”, dijo.

“Con todo este optimismo, reiteramos la invitación a la gente que venga a la expo porque las oportunidades están. Es una cuestión de aprovecharlas”, agregó Dos Santos.

De la Expo Paraguay Brasil participarán empresas dedicadas a los agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética, bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afines. También relacionadas a la construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química – farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TICs.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.