Pablo González: “El liderazgo no se trata solo de tomar decisiones, sino de construir relaciones”

(Por LA) Con casi tres décadas en el mundo asegurador, Pablo González es hoy el CEO de MAPFRE Paraguay, cargo al que llegó tras una extensa carrera internacional dentro del grupo. Desde sus inicios como agente en Asturias hasta liderar equipos en España, Portugal y ahora en Latinoamérica, su trayectoria está marcada por la adaptación, el liderazgo colaborativo y una visión global centrada en el cliente.

¿Cómo empezó su carrera profesional y qué obstáculos encontró para desarrollarse?

Mi carrera profesional comenzó hace 27 años en MAPFRE, como agente en la red específica de Vida en Asturias, España, comercializando productos financieros, bancarios y de salud desde la aseguradora. Desde entonces, he tenido la oportunidad de asumir distintos desafíos que me llevaron a desarrollarme en áreas comerciales, técnicas y estratégicas, ocupando cargos directivos tanto en España como en Portugal y, actualmente, en Paraguay.

Cada etapa significó adaptarme a nuevas culturas organizacionales, contextos económicos diversos y formas de hacer negocio muy distintas. Sin duda, uno de los mayores desafíos ha sido trabajar y gestionar equipos en entornos cambiantes, donde la capacidad de adaptación a distintos mercados y culturas es el reto más exigente.

Hoy, como CEO, afronto un nuevo reto con el privilegio de acompañar a un equipo comprometido que comparte una visión clara: seguir innovando y cuidando lo que realmente importa a las personas.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando iniciaba su carrera corporativa?

Me hubiera gustado que me dijeran que el liderazgo no se trata solo de tomar decisiones, sino de construir relaciones. Escuchar activamente, confiar en el equipo y mantener siempre la humildad son claves que, aunque se aprenden con el tiempo, valen oro desde el inicio. A cualquier directivo que empieza le diría: rodéate de personas con talento y valores, y nunca dejes de aprender de ellas.

¿Es el Estado un aliado o un problema para las compañías? ¿Qué le reclamaría?

El Estado tiene el potencial de ser un gran aliado si se enfoca en generar condiciones estables, marcos regulatorios claros y apoyo a la inversión. A veces, la burocracia o la falta de agilidad frenan el desarrollo de las empresas.

¿Un líder debe tener formación relacionada con los negocios?

Más allá de una formación académica específica, lo importante es tener mentalidad de negocios: saber leer el entorno, adaptarse con rapidez y liderar con visión. Sin embargo, la formación profesional, especialmente en áreas como economía, administración o tecnología, aporta herramientas valiosas para tomar decisiones estratégicas con mayor respaldo.

¿Un libro que todo CEO debería leer?

Hay muchos, pero un clásico con ideas plenamente vigentes es Winning, de Jack Welch, ya que ofrece una visión tremendamente práctica de la gestión y centra el éxito de las organizaciones en las personas. Habla de sus logros, errores y la capacidad de llevar ideas brillantes a la práctica a través de relaciones sólidas.

¿Cómo mantener motivado a un equipo?

Escuchar, reconocer y dar propósito. Las personas se motivan cuando saben que su trabajo tiene impacto, cuando se sienten valoradas y cuando pueden crecer en la organización. La cercanía y la comunicación constante también son clave.

Además, hago mucho énfasis en que se sientan incómodos —en el buen sentido—, desafiados a salir de su zona de confort. Solo así buscan mejores respuestas, optimizan recursos, desarrollan autonomía y fortalecen su capacidad de autodidactas. Promuevo la curiosidad, la sed de aprendizaje y el deseo de superación personal y profesional. Ahí nace la verdadera transformación.

¿Alguna frase que lo defina?

El liderazgo no se impone, se construye con el ejemplo y la coherencia.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos