¡Para arriba! Los “Chocolates Amandau” triplican sus ventas

A menos de un año de su lanzamiento, la fábrica de chocolates de Amandau triplicó su nivel de ventas, alcanzando en diciembre un volumen de comercialización cercano a las 3 toneladas.

Tras más de doce meses de pruebas y ajustes, la fábrica de chocolates de Amandau fue inaugurada oficialmente en marzo de 2016, generando gran sorpresa por ser ésta la primera productora de este alimento en el país, en donde históricamente se consumía solo chocolate importado. Tras el anuncio, el nivel de ventas de los primeros meses promedió los 900 kilos mensuales, experimentando luego un crecimiento permanente hasta alcanzar en diciembre los 2.832 kilos.

“Estamos muy contentos por ver que el producto se va afianzando, que gusta mucho a la gente y que los números nos están acompañando; estos primeros meses fueron apenas el primer paso de un nuevo nicho que se ha abierto y que no tiene límites, pero en este 2017 no tenemos dudas de que vamos a profundizar este segmento, vamos a ganar mercado y esperamos lograr que estos números crezcan día a día hasta poder alcanzar nuestra capacidad de producción plena”, apunta el Dr. Jorge Leoz, titular de Amandau.

Sin embargo, la producción en sí fue mucho mayor aún, ya que Amandau auto abastece sus necesidades de chocolate a través de esta fábrica. Al sumar la venta externa más el consumo propio, la fábrica alcanzó en diciembre una producción total de 6.600 kilos, siendo actualmente el 57,1% para consumo propio y el 42,9% para venta externa, área con gran proyección a futuro.

Este último dato es por demás relevante, ya que muestra una importante penetración del chocolate en empresas externas a Amandau.

“Si bien recién estamos comenzando, nuestro objetivo es alcanzar esa cifra, para lo cual tenemos que trabajar mucho tanto a nivel local como así también pensando en la Región”, agrega Leoz.

Asimismo, cabe destacar que en el primer trimestre de ventas tras su inauguración, la comercialización externa representaba el 28,96% del total producido, por lo que en menos de un año se ha crecido en casi 14 puntos porcentuales, y la tendencia es al alza. Esto habla de una excelente aceptación del producto por parte del cliente externo.

Capacidad de producción

En la actualidad la planta, que funciona en Luque dentro de las mismas instalaciones de Amandau, fabrica un total de once variedades de chocolate, tanto para consumo personal como para fábricas, reposterías y canal gastronómico. Estas son:

- Tabletas de chocolate cobertura con leche y semi amarga (40 gramos)

- Tabletas de cobertura blanca con cookie y dulce de leche (50 graamos)

- Chocolate cobertura con leche y almendras (50 gramos)

- Baño de chocolate semi-amargo

- Baño de repostería blanco

- Baño de chocolate para helados

- Almendras bañadas

- Nocciolotta

- Cobertura con leche (1 kilo)

- Cobertura blanca (1 kilo)

- Cobertura 65% cacao (1 kilo)

MAQUINAS

La empresa adquirió tecnología de punta, y produce sus chocolates con cacao de primerísimo nivel. Cuenta además con la supervisión de expertos en materia de chocolate, como Daniel Uría (miembro de la élite de chefs chocolatier del mundo).

EXPECTATIVAS

El 2017 traerá sorpresas para este sector. La empresa está trabajando para realizar anuncios en el corto plazo, referidos a la mejora constante del producto.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.