Paraguay cerca de exportar carne porcina a Uruguay y Taiwán (rubro proyecta crecimiento de 15% a 18% para 2021)

(Por LF) Bien encaminadas se encuentran las gestiones para el ingreso de la carne porcina paraguaya a los mercados de Uruguay y Taiwán, contó en comunicación con InfoNegocios, Hugo Shaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Señaló que las auditorías están en puerta y que podrían concretarse entre diciembre y enero del 2021, año en el que estiman un crecimiento de 15% a 18% en la producción.

“Las gestiones para la exportación de carne porcina a Uruguay se encuentran bastante avanzadas. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ya cumplió a cabalidad con el envío de toda la documentación necesaria y también ya se ha hecho todo el proceso de adecuación de la industria, que es Upisa, el único frigorífico habilitado en nuestro país para exportar. Solo faltaría concretar la auditoría que Uruguay va realizar de manera virtual”, manifestó el titular de la ACCP.

Comentó que la misma estaba prevista para finales de noviembre pero que finalmente quedó postergada por un cambio de autoridades en el servicio sanitario de Uruguay. “Tenemos esperanza de que la auditoría pueda darse aún este 2020, para que las primeras exportaciones las podamos hacer a inicios del 2021. No obstante, las negociaciones están prácticamente cerradas, hay mucho interés por nuestra carne”, expresó.

“Hoy Paraguay está mucho más competitivo que todos los países de la zona, entonces para Uruguay es mucho más conveniente comprar la carne porcina paraguaya que la brasileña, recordemos que Brasil es el cuarto mayor exportador del mundo, pero en estos momentos Paraguay es una mejor opción y de ser así, Uruguay podría convertirse en el único destino del excedente de la producción porcina paraguaya, porque el país importa actualmente, más o menos, cuatro a cinco veces más que nuestra capacidad exportable. Es decir, está en condiciones de comprar todo lo que podamos ofrecer”, subrayó.

Mencionó, además, que el sector también se encuentra, por ahora, haciendo envíos a Brasil, un mercado diferente al de Uruguay, pero circunstancial. “Por suerte, llegó en un momento excelente para nosotros y estamos aprovechando la oportunidad, pero apuntamos a Uruguay, ya que no sería un mercado circunstancial sino más bien algo permanente”, añadió.

Taiwán

Shaffrath también habló acerca del proceso de habilitación del mercado taiwanés, indicó que al igual que Uruguay, las gestiones están muy adelantadas. “Hace un mes mantuvimos una reunión con el embajador y nos prometió que a finales de noviembre estarían definiendo la fecha para la auditoría. El Senacsa ya remitió todos los documentos requeridos, solo aguardamos la inspección, la cual podrían realizarla entre diciembre y enero”, explicó.

“Se trata de un excelente mercado, una gran oportunidad para nuestro país. Si llegáramos a exportar solo a Taiwán, estaríamos atendiendo el 10% de sus importaciones de carne de cerdo. Entonces, si concretamos ambos países, Uruguay y Taiwán, nos quedaríamos muy tranquilos. De igual forma, para que no ocurra lo mismo que con Rusia, que aparentemente era un mercado seguro, no vamos a parar hasta conseguir al menos, ocho a 10 destinos. Así, si vemos la posibilidad de que alguno cierre, enviamos a otro y que la cuenca pueda tener de esta manera un crecimiento óptimo”, especificó.

Producción 2021

En lo que respecta a la producción, Shaffrath afirmó que el sector estima un aumento de entre 15% y 18% para el año que viene. “Hay proyectos en fase final de desarrollo y otros en fase inicial, por lo que consideramos que para finales del 2021 ya estaríamos con nuevas granjas produciendo y otras comenzando a producción. Vaticinamos un mejor año”, concluyó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.