Paraguay debuta en el Foro Mundial de Economía Circular y presentará a Maigotex (hacen cuero de mango)

(Por BR) Por primera vez, Paraguay tendrá una participación exclusiva en la novena edición del World Circular Economy Forum (WCEF), el evento global más importante sobre economía circular, que se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en el icónico Parque Ibirapuera, en São Paulo, Brasil. Esta participación marca un paso en el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación, consolidando su posición en la escena internacional.

Paraguay tendrá una sesión especial donde presentará Maigotex uno de los proyectos desarrollados en el marco del Programa de Oportunidades Circulares (POC), una iniciativa que fue un pilar en la implementación de la economía circular en el país. Lanzado en 2022 gracias al programa Mipyme Compite, financiado por la Unión Europea, el POC ha demostrado que es posible transformar la economía nacional a través de modelos sostenibles.

El POC apoyó a 12 beneficiarios que completaron proyectos innovadores con un impacto positivo en el país. Gracias a los resultados obtenidos, el POC 2.0 se perfila como el siguiente paso para seguir fortaleciendo estas iniciativas y generar un cambio estructural hacia la sostenibilidad.

Resultados tangibles del POC en Paraguay

Unos 278.000 kg de residuos orgánicos convertidos en biofertilizantes; 1.500 kg de retazos de cuero reutilizados para nuevos productos; 5.000 kg de mango de desecho transformado en biocuero; 10.500 kg de bagazo, melaza y coco convertidos en alimento balanceado para  ganado bovino; 9 casos de implementación de nuevas tecnologías; Más de 600 personas del ecosistema empresarial paraguayo fueron sensibilizadas y capacitadas en términos de economía circular.

Luis Ricardo Gill Mairhofer, experto en Sostenibilidad e Innovación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), resaltó la importancia de la economía circular desde una perspectiva ambiental, hasta la económica y social. “No es solo una cuestión ambiental, más bien de rentabilidad y eficiencia en el uso de materiales”, señaló Gill.

Uno de los grandes desafíos para Paraguay es consolidar el modelo de economía circular y sostenible. Para ello, según Gill, es necesario un enfoque en tres pilares fundamentales:

Incentivos y apoyo técnico: se requiere una mayor evangelización sobre el tema, así como incentivos para que las empresas vean la circularidad como una ventaja competitiva.

Políticas públicas: es fundamental que el Estado fomente regulaciones que beneficien a las empresas que apuesten por la economía circular, facilitando la transición desde un mercado lineal.

Casos de éxito: mostrar resultados concretos ayuda a que más empresarios se sumen a esta tendencia. “En los últimos dos años, 12 empresas paraguayas lograron implementar modelos circulares con éxito, lo que demuestra que es posible transformar la economía”, enfatizó Gill.

Entre los aspectos clave de la economía circular está la posibilidad de generar productos con valor agregado, que puedan ser exportados a mercados exigentes como Europa. Paraguay ya cuenta con ejemplos de industrias que han diversificado su producción gracias a la circularidad. Un caso destacado es el de la Asociación Rural que, además de producir tomates, ahora elabora humus de lombriz como abono orgánico, mitigando el impacto de la fluctuación de precios y el contrabando.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.