Paraguay enviará el primer cargamento de carne a Irán (También apunta a Marruecos)

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se encuentra trabajando en la diversificación de mercados para la carne. En ese sentido, el presidente de la institución, Hugo Idoyaga, anunció que para febrero se iniciará la primera faena de bovinos para exportar a Irán
 
Sostuvo que esto permitirá que el país deje de depender exclusivamente del mercado ruso, que actualmente está pasando por un bajón importante y que hace que influya en los ingresos de divisas.

Recordemos que Paraguay fue habilitado por el organismo sanitario de Irán para exportar carne vacuna en el mes de diciembre de 2015.
 
“El 2015 se cerró con una diferencia muy pequeña en el volumen de exportación, pero sí muy importante en cuanto al ingreso de divisas, el cual la tendencia para este año no cambia mucho”, sostuvo.
 
Por otra parte, anunció que a mediados del próximo mes llegarán al país los técnicos de Marruecos para verificar las plantas y la situación sanitaria.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.