Paraguay está presente en el Foro de Inversión de Impacto representado por Koga

Por segundo año consecutivo, Koga Impact Lab representa a nuestro país en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) en Mérida, México, que se realiza hasta hoy. El director ejecutivo de la empresa, Bruno Defelippe, compartirá la experiencia de Koga en el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento de impacto en Paraguay

El año pasado, Koga Impact Lab estuvo invitada a participar del mencionado foro por haber sido galardonada como una de las 10 empresas sociales de mayor potencial de Latinoamérica a través de su proyecto de viviendas progresivas “Landia”.
 
Como resultado positivo de la participación de Paraguay dentro del FLII 2015, los organizadores invitaron nuevamente a nuestro país a través de Koga Impact Lab.
 
“El FLII es el encuentro de inversión e impacto más importante de Latinoamérica. El evento reúne múltiples personalidades para impulsar el fortalecimiento del emprendimiento social y ambiental de toda la región. Es un espacio donde emprendedores encuentran inversionistas y aliados generando alianzas que impactan directamente las condiciones de vida en Latinoamérica”, refirieron directivos de la firma.
 
Koga Impact Lab es la primera Empresa B paraguaya con certificación por parte de Sistema B Internacional, organización que certifica a empresas que brindan soluciones concretas a problemas sociales y ambientales.
 
Koga busca transformar el entorno social y económico de forma sostenible, apoyando a emprendedores y empresas emergentes nacionales como potenciales generadores de impacto.
 
La experiencia adquirida en estos tres años de recorrido han ido posicionando a Koga como un agente importante en el ecosistema de emprendurismo a nivel regional.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.