Paraguay estrecha lazos con EE.UU.: exportación de carne y vuelos directos, entre los próximos negocios de apertura

Paraguay ha sido aliado de EE.UU, sin pausa desde 1861, cuando establecieron sus relaciones diplomáticas, seguida por relaciones comerciales bilaterales. Hoy este aliado cumple 247 años de independencia, por lo cual hablamos con Maricel Ibáñez, presidenta de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham), para conocer los principales rubros de intercambio comercial.

Según estadísticas de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y el Banco Central del Paraguay (BCP), los principales rubros de exportación son: azúcar, aceites vegetales, cables y otros conductores, alimentos para mascotas y aceites esenciales.

En cuanto a la importación: derivados de petróleo, teléfonos celulares, computadoras, abonos, vehículos, cervezas.

Ahora bien, ¿qué nuevas áreas de negocios interesan al mercado estadounidense y Paraguay podría aportar?

“Sin lugar a dudas, estamos esperando que finalicen los trámites sanitarios para la exportación de carne, pero también hay oportunidad en productos de origen natural, artesanía, cueros, madera en diferentes formas”, expresó Ibáñez.

Además, el potencial de exportación desde Paraguay, considerando la demanda del mercado estadounidense, incluye terrenos inexplorados y con alta posibilidad de interés como el del sector de créditos de carbono, minerales de alta demanda en la industria tecnológica, que Paraguay podría tener y procesar.

También la elaboración de componentes electrónicos, piezas que pueden ser fabricadas aquí, confecciones, yerba mate, citó entre los rubros con viabilidad para ingresar al mercado norteamericano.

Quizás te interese leer: Inversionistas de EE.UU. quieren bonos soberanos de Paraguay

“Paraguay también está empezando a prestar servicios informáticos a empresas globales de los EE.UU., lo que demuestra la calidad de los profesionales paraguayos y el potencial de expansión”, reveló.

Sin embargo, Ibáñez consideró que para expandir el intercambio, falta promoción y mayor conocimiento por parte de los empresarios del mercado de los EE.UU, acerca de sus regulaciones y su escala.

Igualmente, remarcó que tanto el sector público, Rediex en este caso, como el privado, hacen su mejor esfuerzo. “Debemos seguir ese camino”, agregó.

Por otro lado, indicó que la AmCham en sus 42 años ha tenido éxito trabajando en el intercambio comercial con los EE.UU.

“Somos miembros de la Cámara de Comercio de los EE.UU., lo cual nos convierte en el principal referente de empresas que quieran trabajar en ambos sentidos, importación y exportación”, subrayó.

Asimismo, trabajan de cerca con la Embajada y con Rediex, recibiendo a todos los empresarios y empresas estadounidenses interesadas en Paraguay, participando en misiones comerciales, y cuando fuera necesario, establecen contactos tanto públicos como privados.

Actualmente son los articuladores del Grupo Impulsor, integrado por los principales gremios que buscan que se apruebe el memorando de entendimiento para la elaboración de un Plan Maestro, para el tramo soberano del río Paraguay. “Estamos colaborando para tener vuelos directos entre los EE.UU. y Paraguay”, añadió.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.