Pérdida de soja ronda las 1.3 millones de toneladas (unos US$ 300 millones)

Con un clima excesivamente cálido, con pocas lluvias en todo el territorio nacional, ya se complica aún más la situación por la que está pasando el sector productivo de la soja. La tempranera ya sufrió pérdidas cuantiosas de millones de dólares, y si continúan estos días áridos, el panorama puede empeorar.

"Las pérdidas pueden profundizarse. Las parcelas que estaban bien hasta diciembre o enero pueden verse perjudicadas algunas cosechas, por la escasez de lluvias y las altas temperaturas que se registraron en estos últimos meses”, detalló el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo.

La merma estimada a la fecha, ronda las 1.300.000 toneladas de soja, con un valor monetario de US$ 300 millones, aproximadamente. "Ni aunque llueva esta pérdida no se recupera, e incluso el rendimiento puede seguir mermando si no se tiene una buena lluvia", acotó. Enterate más en esta nota.

Este fenómeno climatológico está afectando a todas las cosechas de soja a nivel país, aunque las zonas más afectadas son San Pedro, Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná.

Cadena

"Al haber menos volumen, se van a percibir menos ingresos, y eso sin duda va a afectar a toda la cadena. Desde los camioneros que van a tener menos fletes, el productor que va a invertir menos dinero y va a comprar menos insumos o productos, las empresas que utilizan dicha materia van a procesar menos, e incluso a nivel macroeconómico se sentirá esta merma, ya que dejarán de ingresar dólares”, aseguró.

Señaló que a la par de esta situación local, en el panorama internacional continúan las fluctuaciones en cuanto al valor de la soja, por el inconveniente entre China y Estados Unidos, por eso también existe un balance negativo, ya que en 2018 se valoraba por encima de los US$ 300 la tonelada, cuando se entregaba la cosecha a los silos, y ahora ese valor ronda entre los US$ 260 y US$ 265 por tonelada.

Acciones

Los productores están sembrando de nuevo, "la soja de segunda como una forma de paliar o amortiguar las pérdidas. Pero se necesitan de las lluvias para que estas se desarrollen. Si se da esa situación, la soja zafriña podría ayudar a moderar las pérdidas registradas", indicó.

Cristaldo agregó que, a causa de este fenómeno, difícilmente se alcancen los volúmenes de zafra de 2018, pudiendo alcanzar un máximo de 9.000.000 de toneladas en el mejor de los escenarios.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)