PMI: la transformación digital es el camino

"Una persona que no se transforma, no aprende y no se adapta a las necesidades del mercado, será obsoleta en el futuro. Esto aplica también para las instituciones como el PMI Capítulo Asunción que comprendió que si no se involucraba en el proceso de digitalización, ya no brindaría valor agregado a nuestros miembros y principalmente a los voluntarios", afirmó el ingeniero Hugo Núñez Zymanscki, vicepresidente de PMI Capítulo Asunción.

Núñez informó que el actual consejo directivo entendió que la transformación digital es el camino a seguir y que el centro de las acciones debe ser el miembro. “Como dijo José Perdomo, ex CEO de la empresa Telecel SA: ‘si el cliente está conforme con el servicio, los resultados vendrán solos’. En diciembre pasado hicimos una encuesta digital en la cual el 70% de los miembros del PMI percibieron más beneficios en comparación a año pasado”, comentó.

El vicepresidente explicó que la transformación digital va más allá de la digitalización, en síntesis, significa adaptarse a los nuevos procesos que están automatizando trabajos operativos y esto hace que las personas asuman con más responsabilidad el trabajo de innovar y crear. “Nos enfocamos en escuchar al cliente, ver sus necesidades y cómo satisfacerlas a través de la innovación, ya sea en habilidades blandas o técnicas”, reveló.

Asimismo, Núñez indicó que en negocios muy volátiles donde las necesidades van cambiando, si no se acompañan estos cambios, se corre el riesgo de volverse obsoletos. “Hoy tenemos posibilidad de acceder a herramientas de gestión con las que se pueden acelerar muchos aspectos laborales y de la vida, por ejemplo, en vez de gastar tiempo en enviar correos, se puede usar un programa digital para hacer todo ese trabajo. La eficiencia va muy de la mano con la idea de conseguir tiempo para crear y pensar”, agregó.

Núñez mencionó que actualmente están trabajando en la planificación anual de las actividades de la organización (reuniones, charlas, eventos) en la cual escucharán a sus miembros para que todas las acciones respondan a una necesidad. “Es un desafío enorme, ya que estamos sujetos a las tres restricciones: presupuesto, tiempo y recursos. Pero esto no nos desanima, porque tenemos pasión y amor por lo que hacemos”, sostuvo.

Por otro lado, invitó a todos los directores de proyectos a que se acerquen al PMI Capítulo Asunción para ser voluntarios y formar parte de la red de profesionales más grande de gestión de proyectos. Según Núñez, la experiencia ayuda a crecer en el aspecto profesional con herramientas y conocimientos, así también en habilidades blandas como el liderazgo, que es una práctica necesaria.

Por último, consideró que hoy en día ser líder no es cuestión de dirigir u organizar mejor un equipo, sino que es imprescindible ser una persona que influencia positivamente en el equipo con motivación, aprendizaje constante y el respeto entre todos.

Para conocer más sobre las certificaciones que el PMI brinda pueden ingresar a este link. La más demandada en la actualidad es la de PMP®, que tiene más de 200.000 certificados en el mundo. También se puede acceder a mayor información a través de las redes sociales: @pmi.capitulo.asuncion.paraguay en Facebook, @pmiasuncionparaguaychapofficer en LinkedIn, @PMI_Asuncion_PY en Twitter y @pmicapituloasuncionparaguay en Instagram.  

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)