Pomelero comercializa más de 80 variedades de árboles frutales injertados y exóticos (pitaya, arándano y cítricos, los más requeridos)

(Por LF) Pomelero es una firma dedicada a la comercialización de una gran variedad de árboles frutales injertados y exóticos, así como también de plantas medicinales, aromáticas y ornamentales. En diálogo con InfoNegocios, Gerhard Yorg, propietario de la empresa, comentó que trabajan con productores nacionales y además ofrecen asesoramiento técnico especializado y capacitaciones para el correcto cuidado de las plantas. 
 

Pomelero nació en setiembre del 2019, primeramente, haciendo huertas modulares, pero viendo la necesidad de los clientes, que nos iban pidiendo otros tipos de plantas, como las ornamentales, decidimos embarcarnos en otros proyectos como paisajismo y diseño de jardines que, junto con las huertas, resultaron todo un éxito y nos abrieron paso para invertir e introducirnos en el hermoso y maravilloso mundo de los frutales. Lo considero así porque, aunque mucha gente no lo crea, se pueden cultivar en un espacio mínimo”, relató Yorg, quien lleva adelante el negocio junto a su pareja Paola Figueredo.

Luego de contactar con productores nacionales, empezaron con la comercialización de una amplia variedad de plantas frutales, injertadas y exóticas. Actualmente, disponen de 84 variedades, entre las cuales se encuentran: aguacate, arándano castaña portuguesa, castaña de cajú, canela dulce, carambola, café, caqui, cereza, chirimoya, cacao, ciruela, coco enano, cidra, durazno, frambuesa, granada, graviola, guayaba, higo, ingá, jabuticaba (yvapur?), limón, lima, lichi, manzana, mburucuyá, mora, mango, mandarina, naranja, quinoto, membrillo, kiwi, palmera de acai, mamón, banana de oro, pomelo, nuez de macadamia, níspero, nectarina (pelón), nuez pecán, olivo, pitaya, pera, pimienta de Jamaica, uva y zarzamora.

Igualmente, Pomelero cuenta con variedades de plantas medicinales y aromáticas, como cedrón, romero, burrito, tomillo, ruda, boldo, ajenjo, agrial, lavanda, jengibre, menta, hierba buena, orégano, albahaca y muchas otras más.

Además de las múltiples plantas, la empresa ofrece asistencia técnica especializada e imparte cursos y capacitaciones cortas a quienes deseen aprender sobre fertilización y control de plagas. Así también, asesoran a los clientes en cuanto a los tipos de especies y variedades disponibles y al cuidado y manejo que requieren las plantas, en lo que refiere al suelo, clima, poda, entre otros aspectos.

“Realmente estamos muy felices con el crecimiento y la buena respuesta que estamos teniendo, especialmente en lo que respecta a las variedades poco conocidas y cultivadas en nuestro país. Considero que se está fomentando bastante la producción de este tipo de frutos en Paraguay y eso es algo muy positivo”, resaltó.

En cuanto a lo más requerido por los clientes, Yorg manifestó que la pitaya, los arándanos y los diferentes cítricos, en todas sus variedades, son los más demandados. “Tenemos opciones desde G. 5.000, aunque los precios varían de acuerdo al tamaño”, subrayó.

Con respecto al sistema de comercialización, Yorg indicó que las plantas pueden ser adquiridas en el local de la firma ubicado sobre Charles de Gaulle y De Las Palmeras, en el barrio Recoleta de Asunción. “También nos pueden encontrar en las redes sociales y acceder a nuestro catálogo, en Facebook estamos como Pomelero y en Instagram como @pomelero.py”, concluyó.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.