Prestigio internacional: ¡Ojo de Pez presente en el Festival Iberoamericano de la Creatividad!

Una vez más Ojo de Pez estará representado en el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP), en este caso con Alicia Isla como miembro del jurado. Ella ya está trabajando con todo el equipo para definir a los ganadores de una de las tantas categorías del festival, que tendrá su desenlace en noviembre.

¿Qué representa para vos qué te hayan pedido participar en el FIAP?

Es un logro súper importante y emocionante haber sido elegida como jurado de un festival que reconoce la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica durante más de 50 años.   

¿Cuál es el rol que debés cumplir como jurado?

Soy jurado de shortlist en la disciplina de producción, donde tengo la tarea de evaluar online las piezas inscriptas en el festival. Esta evaluación arrancó el 1 de setiembre y finalizó el 12 del mismo mes. Posteriormente, se dieron a conocer a los finalistas el martes 13 de setiembre a través de las redes y web oficial.

Las agencias galardonadas serán premiadas durante un evento regional presencial, que se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Ciudad de México.

¿Estás preparada para la experiencia?

Ya fui elegida como jurado de otros festivales y eso sin dudas es el resultado satisfactorio del trabajo que vengo realizando desde el 2010 en publicidad, tanto para marcas nacionales como internacionales. Desde la estrategia hasta la ejecución de las ideas, siempre estuve acompañada por un equipo colaborativo de trabajo que me empujó a crecer personal y profesionalmente. 

Somos ocho paraguayas y paraguayos los elegidos para evaluar este año las piezas del FIAP, así que ser parte de este grupo de referentes es un orgullo.

¿Cuál es la importancia del FIAP para el sector de la industria creativa?

El FIAP es uno de los festivales más reconocidos internacionalmente porque lleva más de 50 años premiando la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica y ahora inicia una nueva era basada en la excelencia y la innovación con un nuevo concepto: reconocer la excelencia en ideas que transforman, inspiran, elevan y apasionan audiencias.

¿Qué desafíos tenemos en Paraguay para la industria creativa?

Para presentar piezas a estos festivales las agencias deben hacer grandes inversiones, para producir los casos de éxito que finalmente se evaluarán en estos festivales, y eso suele ser una gran limitante y un gran desafío a la hora de participar. Además de eso tenemos el desafío de conectar de manera efectiva, emocional y real con una audiencia que consume a través de múltiples plataformas al mismo tiempo y que incluso paga por no ver o escuchar publicidad.

¿Estamos bien posicionados regionalmente?

Si, la publicidad paraguaya está en auge como fuerza creativa gracias a trabajos de mucha calidad que ya fueron premiados local e internacionalmente.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.