Primero en el sector: Lanzarán portal con información sobre la exportación de granos

Se trata de un nuevo servicio que estará disponible en la Ventana Única de Exportaciones. Permitirá acceder a información actualizada sobre el movimiento del mercado de granos en Paraguay. Esto va a ser una realidad gracias al aporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El proyecto se encuentra en su etapa inicial, aunque la directiva estima que ya estará operativo desde el próximo año. La encargada de Comercio Exterior de la Capeco, Lic. Sonia Tomassone, indicó que la finalidad de proveer estos datos es facilitar el comercio de granos, apuntando a que no será necesario abonar un servicio de información de comercio exterior, sino que se podrá acceder a este de manera gratuita.

Además, no se destacará solo por su gratuidad, sino también por instalarse como la primera fuente loable de información del rubro granos en materia digital, en la región.  

Importante sector para el economía

"Los volúmenes de este año están siendo similares a los registrados en 2017, llevamos exportados 6,2 millones de toneladas en granos en estado natural", y una molienda superior a los 3,5 millones de toneladas.

El 66% de las exportaciones tuvo como destino a Argentina, que es un referente en materia de cosecha de soja, pero este año sufrió reveses a causa de intensas sequías que afectaron las plantaciones. Luego están como segundo destino Rusia, con un 13% y países de la Unión Europea, con un 5%.  El 16% de las exportaciones restantes se dividen entre países como Egipto, Turquía e Israel.

Otro punto es que se tuvo una producción superior a los 9,8 millones de toneladas proyectadas para la zafra 2018. Que es la barrera que se espera superar para la cosecha 2019.

Posición

Debido a su gran trabajo en materia de producción de soja, este año nuestro país está cerrando con una generación de más de US$ 3.300 millones, y se ubica entre los principales productores y exportadores a nivel mundial.

En los rankings compite directamente con grandes potencias del sector como Estados Unidos, Brasil, China, India, Argentina, entre otros.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)