Producción porcina se mantiene estable pero con demanda reducida

(Por LF) Diego Torres, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC), manifestó en conversación con InfoNegocios, que el sector porcino se encuentra produciendo de manera estable y las granjas operando normalmente. Señaló que la pandemia no afectó considerablemente a los productores pero sí ocasionó una reducción en las ventas.

“Realmente el sector porcino se encuentra estable. Cuando arrancó todo este tema de la pandemia del COVID-19 la situación se tornó un poco incierta para todos los productores, tanto pequeños como medianos, pero hoy podemos decir el 90% se encuentra produciendo normalmente y trabajando a full en sus granjas”, comentó el titular de la APPC.

Indicó que aunque no se encuentran muy aquejados ni se han producido cambios significativos que perjudiquen al rubro, la incertidumbre que genera la crisis sanitaria ha orillado a los productores a no apostar por nuevas inversiones. “En estos momentos, nadie está invirtiendo fuertemente, todos se encuentran trabajando con sus propios recursos y tratando de producir eficientemente”, expresó.

“En los meses de febrero y marzo había proyecciones por parte de muchos productores de hacer crecer sus granjas en un 30% a 40% más, pero con la venida del coronavirus todo paró, pero obviamente, la producción sigue”, añadió.

En cuanto a las ventas y al consumo, mencionó que las mismas se redujeron bastante, especialmente, al inicio de la cuarentena. “En lo que se refiere a consumo siempre tenemos dificultad con el tema de la carne fresca a nivel nacional, los paraguayos somos más bien consumidores de embutidos, pero sí, se redujo realmente la venta de todo lo que es embutidos a nivel local, que es lo que mueve el mercado de cerdos en nuestro país. Casi dos semanas las grandes industrias como Ochsi llegaron a frenar sus compras”, detalló.

“Hay indicios de que a corto plazo va a ir aumentando nuevamente la demanda, a fin de año normalmente se dispara la compra de carne de cerdo por las fiestas, pero todo va a depender de cómo evolucionamos con el tema del COVID-19. Quiero destacar que esta pandemia hizo que nuevamente muchas familias, como antes, opten por criar cerdos en sus casas para el autoconsumo, algo que ha favorecido mucho a los pequeños productores que son los que más han vendido”, enfatizó.

Con respecto a la exportación de carne porcina, resaltó el nivel de incremento de los últimos meses. “Las exportaciones van en alza, el crecimiento que está teniendo Upisa, único frigorífico habilitado para exportar, es sostenido”, afirmó.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a mayo del 2020, se enviaron 1.669 toneladas de carne de cerdo y sus derivados a diferentes destinos, lo que representa un aumento del 25% en comparación al mismo periodo del 2019, cuando se embarcaron 1.335 toneladas.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.