Pryca, un joven jugador del retail que gana fuerza con sus precios competitivos (ya tiene dos locales)

En un mercado tan competitivo y en constante cambio como es el rubro del retail, la cadena de supermercados Pryca demuestra ser un actor destacado. Con sucursales en Asunción y Fernando de la Mora, la cadena se convirtió en un referente en el mundo de las compras. 

Según la encargada de marketing de Pryca, Alejandra Aguilar, la historia, la estrategia y los planes de futuro de la empresa lo convierten en un emprendimiento con mucha proyección. "Pryca se distingue por su capacidad de adaptación a las cambiantes necesidades de los clientes. Desde la apertura en el 2020 apostamos a la entrega a domicilio y a una dinámica de servicios de 24 horas", añadió. 

Aguilar manifestó que los servicios que proporcionan a los clientes siempre tienen como intención la oferta de una experiencia de compra cómoda y versátil, que se ajusta al ritmo de vida y necesidades del usuario.

Respecto a la sucursal con atención 24 horas, la de Fernando de la Mora, contó que en el marco de su aniversario y por fin de año están regalando varios premios, lo que también genera altas expectativas de crecimiento para el cierre del periodo.

"Otra virtud es que Pryca logró atraer a una clientela diversa, gracias a sus servicios y ubicaciones estratégicos. No sólo atraemos a residentes locales, sino también a personas de otros puntos de la ciudad", manifestó. En complemento, dijo que atienden a personas que optan por realizar compras de la canasta familiar, pero también a clientes que desean almorzar en un patio de comidas. 

Por otra parte, añadió que Pryca tiene planes de inversión para su crecimiento y mejora continua. "La reciente apertura de la sucursal de Fernando de la Mora y nuestra ambición de convertirnos en una cadena de supermercados reconocida indican que estamos dispuestos a expandir el proyecto", sostuvo. 

Para finalizar, Aguilar aseveró que el modelo de negocios de Pryca se basa en la flexibilidad y la satisfacción del cliente. Su nombre, que es la combinación de "precio y calidad" refleja su filosofía de ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, lo que hasta el momento le sirvió mucho al proyecto para crecer.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.