¿Querés un local para tu negocio? Estos son los mejores barrios de Asunción para un emprendimiento

En la capital, la elección del lugar para establecer un negocio puede determinar el éxito o el fracaso de la empresa. La ubicación estratégica no solo facilita el acceso a los clientes, sino que también impacta en la visibilidad y el atractivo general del local. Estos son los lugares más rentables para abrir tu negocio. 

César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, ofreció una visión detallada sobre los mejores barrios de la ciudad para abrir un local, destacando tanto las áreas más caras como las más accesibles.

Barrios de alto valor comercial

Cuando se trata de alquilar locales comerciales en Asunción, algunos barrios se destacan por su elevado costo. Según Cáceres, Villa Morra es, sin duda, uno de los barrios más cotizados. “Su desarrollo como epicentro comercial y gastronómico lo convierte en una ubicación privilegiada para negocios que buscan alta visibilidad y un público diverso”, expresó. 

Cáceres añadió que este barrio es conocido por su vibrante vida nocturna y una amplia oferta de restaurantes y tiendas, atrayendo tanto a locales como a visitantes.

Los barrios Las Lomas y Mburucuyá -por donde pasa la avenida Molas López- sobresalen por su exclusividad y ubicación estratégica. “Molas López combina un ambiente de lujo con una ubicación central, lo que la hace ideal para negocios que buscan atraer a un público de alto poder adquisitivo”, comentó Cáceres. Asimismo, agregó que la combinación de su entorno exclusivo y la proximidad a otras áreas comerciales convierten a la vía en una opción atractiva.

Además, nombró al barrio Recoleta, que se caracteriza por su moderno desarrollo y la calidad de sus infraestructuras, lo que eleva su valor inmobiliario para fines comerciales.

Barrios más accesibles para alquilar

Por otro lado, algunos barrios en Asunción ofrecen opciones más económicas para quienes buscan abrir un negocio con un presupuesto más ajustado.

Barrio Obrero, por ejemplo, es conocido por su mezcla de residencias y comercios a precios accesibles. “Es un área con una buena mezcla de espacios comerciales y residenciales, lo que puede ser beneficioso para pequeños empresarios que buscan una ubicación económica, pero funcional”, señaló Cáceres.

Aparte nombró a San Vicente, un barrio tradicional en desarrollo, que ofrece una alternativa interesante para los emprendedores. “Este barrio está en proceso de transformación, lo que significa que los precios todavía son más accesibles en comparación con áreas más desarrolladas”, afirmó Cáceres. 

Sajonia también es una opción atractiva debido a su rica historia y su proximidad a puntos clave de la ciudad, lo que lo convierte en un área con precios moderados.

Finalmente, Pettirossi, aunque cercano al centro, mantiene precios relativamente accesibles. “Su proximidad al corazón de Asunción lo hace ideal para negocios que necesitan estar cerca de la actividad central sin los altos costos asociados con las áreas más exclusivas”, señaló. 

Factores para una ubicación beneficiosa y tendencias de mercado 

Cáceres enfatizó que la elección de la ubicación debe basarse en varios factores clave. “El tráfico peatonal y vehicular es esencial para muchos negocios. Una buena ubicación debe ofrecer alta visibilidad y ser fácilmente accesible tanto para clientes como para proveedores”, explicó. 

Además, el perfil demográfico de la zona debe coincidir con el público objetivo del negocio. La infraestructura disponible, como estacionamientos y transporte público, también juega un papel crucial en la decisión final.

En cuanto a las tendencias del mercado, Cáceres observa un creciente interés por espacios flexibles. “Los empresarios buscan locales que puedan adaptarse a diferentes necesidades y permitir modificaciones en la distribución del espacio”, afirmó. 

Por último, declaró que la sostenibilidad y las ubicaciones con buenas conexiones de transporte están ganando importancia. “Los espacios que ofrecen servicios adicionales y una infraestructura adecuada son cada vez más valorados por los interesados en alquilar comercialmente”, concluyó. 

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.