¿Quién quiere ser millonario? Una app de tendencia mundial ya está desarrollándose en Paraguay

(Por VA) Llegó a Paraguay un nuevo formato de entretenimiento que ya es tendencia en países como Estados Unidos, España y México, se denomina Genio Millonario y consiste en ganar dinero jugando desde una aplicación móvil. Hasta la fecha ya desembolsó más de G. 100 millones.

Genio Millonario es la primera aplicación de trivias online con trasmisiones en vivo que se realiza en Paraguay, se trata de un formato que es tendencia a nivel mundial y tiene su inicio en Estados Unidos con una plataforma llamada HQ Trivia. También hay una en España denominada The Q y luego hay otras versiones latinoamericanas tanto en México como en Argentina. Es un concepto de juego muy famoso ya que antes los concursos de trivias se realizaban solamente en televisión de modo que uno solamente podía ser espectador sin embargo actualmente con esta app todas las personas que se conectan pueden ser participantes”, explicó Marcelo Pérez, conductor y manager del programa.

La transmisión que se da todos los días dura entre 15 a 18 minutos y consiste en 12 preguntas de cultura general que los jugadores deben responder en 10 segundos para ganar el pozo diario de G. 1 millón, monto que es repartido en caso de que exista más de un ganador que logre superar las 12 interrogantes. Según Pérez, el lanzamiento oficial de la app se realizó el pasado lunes 12, mientras que la versión de prueba ya estaba disponible unos meses atrás, de modo que entre el monto fijo y otros premios especiales de G. 2 millones a G. 3 millones, hasta la fecha desembolsó más de G.100 millones. Agregó además que cuentan con más de 15.000 registros y un promedio diario de 5.000 jugadores.

La empresa responsable del negocio al igual que desarrolladora de la aplicación se trata de Servicios Digitales y de acuerdo a lo mencionado por el manager, la app aún no genera ingresos debido a que todavía se encuentra en proceso de estudio.

“Es una inversión que continúa por parte de la empresa, esto nunca se había hecho aquí de modo que la novedad no es solamente tecnológica sino también comercial. Más adelante tendremos maneras de monetizar el producto, actualmente seguimos en proceso. Ya tenemos propuestas, hay compañías de telefonía interesadas así como otras marcas y empresas porque es un producto que a nivel mundial ya tiene un desarrollo entonces las marcas saben de qué se trata”, manifestó.

En la actualidad Genio Millonario solo se encuentra disponible para teléfonos con sistema Android puesto que en un estudio de mercado elaborado por la corporación fue el sistema mejor posicionado, no obstante, de acuerdo al éxito de la app será presentado próximamente para iOS.

Sobre las expectativas a futuro, Pérez señaló: “Como esto es nuevo nos marcamos ciclos, durante este año posiblemente mantendremos el formato y los horarios pero es muy probable que agreguemos una jugada más al día para el 2020. Ya después de tener una buena base de datos, apuntamos a lanzar otras versiones que serán más temáticas, una para los chicos tal vez, otra para deportes, la idea es seguir creciendo, sabemos que acá hay público para esto. Este 2019 pensamos en grande, queremos superar los 20 mil jugadores y el siguiente año arrancar con unos 30 mil y por qué no superar los 50 mil antes de finalizar el primer semestre”.

Genio Millonario es completamente gratuita, solo basta descargar la app y jugar. Su horario de transmisión es de lunes a viernes a las 18:00, mientras que los sábados y domingos es a las 20:00.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)