¡Quiero esa silla en mi comedor!

(Por Nora Vega - @noriveg) Los diferentes estilos de sillas de diseñador son capaces de aportar al comedor la calidez que estos espacios necesitan. Asimismo, permite que estos ambientes se vuelvan más acogedores. La mezcla de lo contemporáneo y lo tradicional resulta muy chic, pero hay que asegurarse de conseguir el equilibrio perfecto. Si a la decoración se logra aportar elementos como la Ghost, la Panton o la Eames, el éxito está completamente asegurado.

“En La Hortensia contamos con una gran variedad de sillas. El estilo de las mismas es distinguido por el nombre de sus propios diseñadores, Ray y Charles Eames, Verner Panton, Harry Bertoia, Philippe Stark, Eero Saairen, todos pertenecientes al siglo XX, con sus flamantes creaciones como la Panton, Dwr Eames, Tulip, Ghost, Diamond. El objetivo principal de los mismos fue adaptar sus diseños a cualquier ambiente y lograr que sean protagonistas en espacios antagónicos dentro del estilo de líneas minimalistas o bien combinada con mobiliarios de otros estilos como el clásico”, indica Patricia Rodríguez, propietaria del local.

“Este estilo de sillas pueden ser puestas tanto en comedores, salas, dormitorios, departamentos, loft, galerías, terrazas y hasta en jardines. Sin duda, serán las estrellas del ambiente. Pueden ser combinadas con mesas de estilo clásico o moderno, mesas de vidrio, de madera, redondas, cuadradas o rectangulares, en diferentes colores como amarillo, blanco, negro, madera natural, turquesa o rojo, con todas ellas quedarán increíblemente bellas”, indica la experta.

“Actualmente las sillas de diseño se encuentran siendo muy utilizadas en nuestro país por varios motivos, ya que gracias a las redes sociales se conocen mejor los ambientes decorados y en la mayoría de los sitios de decoración incluyen a este tipo de sillas como protagonistas. Además, el estilo clásico va quedando atrás y se trata de adaptar los estilos minimalistas con sillas y mesas de diseño que hacen resaltar aún más los detalles puestos por los profesionales del área. A su vez, hoy en día los clientes son más exigentes y se encuentran más informados, por lo que hacen que diversas casas de decoración opten por ofrecer este tipo de muebles y de esta forma se tenga una mayor variedad de estilos”, indica Patricia.

“La Hortensia se caracteriza por la Importación de sillas y mesas de diseño. Además importamos muebles de ratán sintético y de la línea natural como los de hoja de banano, destinados a ambientes abiertos, como ser galería, quinchos, terrazas, jardines, deck, entre otros. Importamos de diferentes países como EE.UU, Brasil, China, Indonesia y Taiwán. Nuestros muebles se distinguen por su diseño, calidad, comodidad y nuestro objetivo es mantener la originalidad y exclusividad de los mismos, por lo que las cantidades importadas por cada diseño son mínimas, asegurando que el cliente quede satisfecho con la compra, garantizándole que el mueble adquirido no se encontrará a la vuelta de la esquina”, cuenta la propietaria.

CÓMO LOGRAR ESTE TIPO DE COMEDORES
1. Tener una mente abierta para adaptar las sillas de diseño al hogar.
2. No tener miedo de jugar con los colores como el amarillo, el gris, el rojo, el turquesa, el verde, el naranja y los infaltables blanco o negro.
3. Informarse en las redes sociales como Pinterest, por ejemplo, que se dedica a dar consejos de decoración para la casa.
4. Con poco se hace mucho y muchas veces “lo menos es más”.
5. No cansarse de recorrer las casas de decoración. Allí se pueden encontrar varias opciones y sobre todo ¡ir a La Hortensia!

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)