Quiero Fruta ya tiene 74 locales y lanzó la única línea de superalimentos basada en el açai

La marca paraguaya Quiero Fruta, creada en 2014 y que al día de hoy ya ostenta haberse convertido en franquicia, fue protagonista de una transmisión en vivo del artista Machine Gun Kelly, tras la cancelación del show en Asunciónico.
 

Según el propietario, Arthur Von Schocher, las redes sociales de la marca explotaron tras la transmisión en vivo frente a La Misión Hotel Boutique, donde se hospedó el rapero estadounidense junto a su novia, la conocida actriz Megan Fox.

Tras conocerse la identidad del community manager que grabó el concierto improvisado, Nelson, el público pidió que no lo despidan. Y esta posibilidad no está en discusión, el colaborador sigue trabajando para la empresa, a lo Von Schocher añadió: “Nelson se volvió el ídolo de todos, ahora más que reconocido, amado por sus compañeros y clientes”.

Al margen de haberse convertido en el centro de atención, la marca trabaja como siempre en lanzar al mercado productos innovadores. Por ejemplo, desde este mes cuentan con la única crema de Açai zero azúcar, para las personas que están en un cuidado más riguroso de salud y bienestar. “También vamos a traer otros frutos exóticos del Amazonas considerados superalimentos”, anunció.

Particularmente son los productos derivados de la fruta proveniente de Brasil lo que diferencia a Quiero Fruta. “Fuimos los primeros en traer la fruta del açai a Paraguay”, aseguró. Y aparte, otro distintivo es el uso de superalimentos para sus productos.

“La fruta de açai está categorizada dentro de las súper frutas, por su alto contenido en nutrientes, también es la fruta más antioxidante del planeta y es la única que tiene un efecto antiedad (es decir retrasa el envejecimiento), también es muy buena para el cerebro y ayuda a la memoria”, detalló.

Proyecciones y franquicias
“La pandemia retrasó un crecimiento internacional que teníamos previsto para el 2020, pero ya estamos retomando esos objetivos. Actualmente estamos con 74 locales distribuidos en 28 ciudades del país”, remarcó.

Por otro lado, “las franquicias siguen disponibles también para las personas interesadas en llevar Quiero Fruta a su barrio”, afirmó Von Schocher, quien no descarta la idea de abrir locales en el extranjero.

Este emprendimiento empezó en el 2014, en Ciudad del Este, como una línea fit de alimentos naturales. Sin embargo, el espíritu emprendedor de Von Schocher ya era evidente cuando era pequeño, puesto que juntaba botellas de gaseosas en la escuela, vendía chipas y cocido en los pasillos de la Municipalidad de Asunción, y ascendió muy joven a gerenciar firmas. Pero la pasión lo llevó a crear su propio negocio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.