Raquel Martínez: “El piso es el primer maestro zen. Caerse, golpearse y seguir, el riesgo es parte de la escena y de la vida”

(Por BR) Raquel Martínez inició su carrera como actriz hace 20 años en la Escuela de Arte Dramático (EMAD) “y un poco más estoy navegando en esta experiencia del aprendizaje teatral como actriz y como ser humano”, dijo. Pero, lejos de encontrar certezas, terminó con más preguntas que respuestas. “Era muy joven y tenía esa rebeldía innata que me movilizó a buscar otros lugares”, confesó.

En esa búsqueda se encontró con el maestro Wal Mayans y la experiencia colectiva de Tierra Sin Mal, un espacio que se convirtió en su verdadera escuela durante casi dos décadas. Allí aprendió que el teatro no es solo escenario: es comunidad, cultura de grupo y compromiso social. “No solamente fue mi historia como actriz, fue mi historia como ser humano. La experiencia de viajar, enfrentar públicos más exigentes y sostener espacios culturales me transformó profundamente”, comentó.

Uno de los sellos de esa formación fue el trabajo de laboratorio, un espacio de investigación constante donde el actor no se preparaba solo para la puesta en escena, sino para expandir sus recursos. “Era un poco de todo: tocar un instrumento, trabajar la voz, aprender un idioma si la obra lo pedía. Nos lo tomábamos muy en serio. La disciplina y la obstinación se volvieron mi manera de trabajar”, dijo Martínez.

Wal Mayans formó parte esencial de su proceso de aprendizaje, transmitiendo la metodología adquirida de Eugenio Barba —director de escena italiano y creador, junto con Nicola Savarese y Ferdinando Taviani, del concepto de antropología teatral—. “Wal fue quien introdujo y desarrolló el trabajo de laboratorio, donde el actor no se preparaba únicamente para los espectáculos, sino que, encerrado en sala, buscaba integrar otros aprendizajes”, relató.

Hoy, Raquel busca transmitir lo mismo a sus alumnos. “Trato de dar la impronta que me sirvió para crecer: ser honesta en escena porque detrás hay un entrenamiento previo que me da seguridad”, mencionó.

Aunque muchos la reconocen también como directora, Raquel no se asume como tal. “La dirección fue un accidente en mi vida. Yo soy actriz, y desde mi ser actriz comparto lo que sé. No quiero pasar por alto tantas cosas, por eso a veces termino dirigiendo, pero mi definición siempre es ser actriz”.

Su pasión la llevó a experiencias desafiantes, como la puesta de Fausto en Punta Karapã, donde sacó el teatro de los recintos tradicionales para llevarlo a las calles y al barrio. “Me gusta mezclarme con lo popular, con la gente. Fue genial trabajar con vecinos, con sus rutinas, con la vida real entrando en la obra. Fausto terminó siendo un Fausto Punta Karapã”.

Desde hace tres años, Raquel trabaja en una institución educativa formando nuevas generaciones de actores. Allí transmite técnica y su filosofía de vida. “Lo más importante es que quienes trabajan conmigo tengan la misma pasión, el mismo riesgo y, por qué no, la misma locura. En un año no puedo transmitir lo que me llevó 20 en entender, pero trato de dar premisas claras: fe en lo que hacen, disciplina, trabajo con el ego y la humildad”.

Para ella, el teatro es también aprender a caer y levantarse. “El piso es el primer maestro zen. Caerse, golpearse y seguir. Eso intento que mis alumnos comprendan: que el riesgo es parte de la escena y de la vida”.

En cuanto a la situación actual del teatro paraguayo, desde su perspectiva: “Avanzamos y retrocedemos. Vamos diez pasos hacia adelante y cincuenta hacia atrás. Es difícil hablar de evolución porque hay un problema mayor: la falta de asistencia social a los artistas. La escena teatral está en pausa porque no basta con tener más obras, necesitamos políticas culturales reales”.

“Abundan las escuelas de teatro, pero después, ¿dónde van a parar? No se estudia arte solo por hobby. Necesitamos más grupos independientes, nuevas salas alternativas y espacios de autogestión. El gran desafío es que los jóvenes tomen la posta y se apropien del país culturalmente”, agregó.

En cuanto a sus proyectos, Martínez sigue desafiándose. No cree en las zonas de confort y reconoce que el miedo la alimenta. Además, una de sus obras recientes, "Anatomía", fue nominada a los Premios Edda de los Ríos. “Con cada obra me desestabilizo, y eso me retroalimenta. Me replantea mi narrativa, mi estética, mi manera de contar historias. El teatro llegó accidentalmente a mi vida, pero me dio la posibilidad de ser una mujer con ideas fijas y convicciones. Hoy, todo lo que soy se lo debo a ese encuentro accidental con el teatro que terminó siendo mi manera de existir”.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.