Raza Bonsmara evoluciona positivamente y cada día suma nuevos adeptos (productores apuestan al cruzamiento)

(Por LF) El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Bonsmara (APCB), Nevercindo Bairros Cordeiro, manifestó en conversación con InfoNegocios, que la demanda de la raza va en aumento en el país y que actualmente muchos productores están optando por el cruzamiento con este animal debido a sus cualidades genéticas, a su productividad y eficiencia, y a su excelente adaptabilidad al clima y suelo paraguayo.

“La raza Bonsmara se encuentra creciendo en forma progresiva en Paraguay, especialmente en la zona del Chaco, donde hoy por hoy, muchos ganaderos están implementando la raza, esto, debido a que el Bonsmara posee una gran capacidad de adaptación a temperaturas altas. Nos está yendo muy bien, la raza se está expandiendo y con muy buenos resultados”, expresó.

El titular de la APCB comentó que actualmente cuentan con alrededor de 70 productores asociados distribuidos en diferentes zonas del país, dedicados a la cría de reproductores Bonsmara. “Muchos están apostando a la raza porque la ventaja del Bonsmara es que es un animal muy útil, que prácticamente se puede cruzar con cualquier raza, se trata de un bovino que se destaca por su fertilidad, rusticidad y adaptación”. afirmó.

“Hay muy buena demanda y, en ese sentido, estamos llevando a cabo dos remates grandes al año, en los cuales, los ejemplares ofertados son comercializados con éxito en su totalidad”, añadió.

Bairros señaló que los criadores también se encuentran invirtiendo anualmente en nuevas herramientas y tecnologías reproductivas para el mejoramiento genético de la raza. “Una de las cabañas pioneras en la cría de Bonsmara en nuestro país, con un gran número de reproductores, es la Cabaña Bella Alianza https://web.facebook.com/bap.bonsmara/, ubicada en la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay, la cual también es una de las más grandes en Brasil. Ellos importaron embriones de África y hoy producen animales de calidad genética superior”, resaltó.

Así también, la cabaña, contribuye permanentemente con aquellos productores que buscan mejorar la genética de sus ejemplares, ofertando reproductores, matrices y semen de alta calidad. Además, siempre tienen las puertas abiertas para recibir a los interesados en conocer la Estancia denominada Pa’i Kuará y el trabajo que realizan, agregó Bairros.

En el lugar también se comercializa carne premium bajo la marca Bonsmara Beef Pa’i Kuará. “Son cortes de primera calidad que han logrado muy buena aceptación entre los consumidores, gracias a que la carne Bonsmara realmente es muy tierna y deliciosa”, enfatizó.

Acerca de la raza Bonsmara

La raza Bonsmara fue creada científicamente en 1937 en Mara, Sudáfrica, por el mundialmente conocido zootecnista Jan C. Bonsma. Está compuesta por 5/8 Afrikander, 3/8 Bos taurus de origen británico (3/16-Hereford y 3/16-Shorthorn).

Se considera que es una raza adaptada a las condiciones climáticas predominantes en Sudáfrica. Por esta razón, se caracteriza por su tolerancia al calor extremo, por su alta resistencia a parásitos y por su gran longevidad, ganancia de peso en los machos y fertilidad en las hembras.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.