Rebranding a la vista: cuándo es el momento ideal, según Ojo de Pez

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Cuando hablamos de un rebranding para tu marca, nos estamos refiriendo al rediseño de identidad o imagen corporativa, así como al cambio de la marca. No se trata solo de un nuevo diseño, de quitar o colocar un eslogan nuevo, se trata de una renovación completa de la estrategia, tras la cual se creará nuevos términos para la marca, nuevas experiencias, incluso puede considerarse una nueva metodología de negocio que se posicione en la mente de todos (colaboradores, público clientes, personas externas, influencers, competidores), donde el rediseño del logo de la empresa solo es una pata del rebranding.

Cuándo deberías considerar un rebranding

Si tu empresa está en una etapa de declive

Las empresas pasan por varias etapas desde el nacimiento, crecimiento y la madurez de la misma, muchas en ese punto comienzan un declive, periodo en donde las empresas pasan por dificultades, es cuando debe considerarse una estrategia de rebranding integral para evitar el descenso completo de la misma.

Cuando el objetivo central del negocio ha sido modificado

Quizás la empresa ya logró posicionarse en cierta forma, pero querés proyectarla conforme a la evolución del mercado y la competencia. Se debe hacer los estudios correspondientes en cuanto al reposicionamiento de la empresa, al público objetivo (si mantenerlo, cambiar o ampliar) si los productos/servicios siguen respondiendo al precio y al público.

Si los usuarios o consumidores ya no se sienten identificados con la marca

Todo cambia tan rápido hoy día que si has notado que tus consumidores ya no tienen la misma respuesta que antes, capaz un rebranding es lo más adecuado, volver a ser relevante para tu público objetivo.

Cuando la empresa busca superar las fronteras geográficas del mercado

¿Tu marca se expandirá a nuevos mercados extranjeros? Entonces capaz sea hora de modificar parcial o totalmente la imagen de la marca, desde el logo, el lenguaje, la forma de mostrarse, considerando que las culturas son distintas y capaz la marca no se adecua al nuevo público.

Si la imagen de marca se asemeja a otra

Sin una marca se asemeja a otra por más que sea de rubros, productos o servicios distintos, esto puede jugar en contra de la imagen que quieres proyectar, en ese sentido es mejor considerar un rebranding de manera a personalizar y dar una identidad completamente propia.

Si la imagen de marca ya lleva mucho tiempo en le mercado:

Las personas que crecieron con tu marca ya lo llevan en su mente, pero el quedarse vigente también implica la incorporación de nuevas generaciones, con ellos es necesario que la identidad de la marca se adecue a las nuevas eras, para esto se puede considerar una evaluación  de cómo está tu marca en 5, 10 años, cómo cambió el entorno en ese tiempo y ver los objetivos de la empresa.

Si la imagen no ayuda en la calidad del producto servicio

Muchas marcas empiezan como proyectos, donde la imagen no es algo relevante, sino el producto servicio que se ofrece, con los años se asientan y se vuelven algo importante, donde hoy por hoy al haber mercados competitivos masivos, altos estándares, una imagen que no va acorde a lo que ofreces, no ayudará a seguir expandiéndose y mantenerse vigentes.

Finalmente para considerar un rebanding hay que tener en cuenta que el enfoque debe ir más allá de la percepción de los clientes, de los productos y servicios y la diferenciación frente a competidores.

Ya sea que quieras identificar si es necesario o no pasar por un proceso de rebranding, que tengas uno en puerta y/o requieras crear una estrategia de comunicación estratégica para dar a conocer tu nueva imagen, cuentas con nosotros. ¡Podemos conversar cuando quieras! 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.