Regional emitió US$ 10 millones en bonos subordinados. (Corte desde US$ 1.000)

A través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA), el Banco Regional S.A.E.C.A. colocó bonos subordinados en el mercado por US$ 10 millones en el marco de su Programa de Emisión Global de Bonos Subordinados USD2.

Paraguay hoy en día necesita de recursos a largo plazo para acomodar el impacto de la caída de precios de los commodities y por sobre todas las cosas para seguir preservando el acceso a medios de financiamiento de condiciones competitivas. Una característica principal del sistema financiero paraguayo es que aún predominan los depósitos a la vista o a plazos inferiores a un año, lo cual representa una limitación para el financiamiento de inversiones o generación de capital fijo” analizó el Presidente de Regional, Raúl Vera Bogado.

La emisión de la primera serie se realizó a un plazo de 7 años a una tasa de interés anual del 7% con pagos de interés semestral y capital al vencimiento. El corte mínimo para la adquisición de estos bonos fue de 1.000 dólares. Puente Casa de Bolsa S.A. e Investor Casa de Bolsa S.A. fueron las entidades colocadoras de esta serie 1.

Vera Bogado expresó además que esta nueva emisión es una muestra de la capacidad que tiene el mercado local para absorber instrumentos de inversión de estas características.

Es importante destacar que los fondos obtenidos en esta emisión serán utilizados para capital operativo así como también para financiar préstamos a mediano y largo plazo, generando una expansión de los servicios financieros del banco y el fortalecimiento del índice de adecuación patrimonial.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.