Reina Naranja prevé llegar a 400.000 litros de producción de domisanitarios y exportar al Uruguay

Reina Naranja es una empresa nacional cuya principal unidad de negocios es la fabricación y distribución de productos domisanitarios. Cuenta con 80 productos diferentes, entre líneas y presentaciones.

El propietario de la empresa es Maximiliano Aguirre Soler, técnico químico, diplomado en desarrollo de cosméticos y domisanitarios. La firma produce actualmente 200.000 litros al año y prevé duplicar la producción el próximo año. Además, planifica exportar a Uruguay.

“Reina Naranja nació el 1 de abril de 2009, hace ya 15 años, en Salto, Uruguay, con el objetivo de brindar soluciones en limpieza, aromatización y desinfección para hogares, brindando productos seguros y a un precio accesible a todos”, expresó Aguirre.

Más adelante, se desarrolló la línea industrial, ofreciendo soluciones a diferentes empresas, como la industria de alimentos y para mascotas.

En noviembre de 2018, la empresa desembarcó en el país y se transformó en una planta de producción, que creció con la misma filosofía de productos y trabajo, para abastecer a un mercado exigente.

“Los domisanitarios, más conocidos como productos de limpieza, son un desafío constante, ya que, la ciencia avanza, los mercados cambian sus comportamientos y se crean nuevas necesidades. Entonces, inmersos en esa realidad es que elegimos este rubro, porque nos encantan los desafíos y además estamos preparados profesionalmente para hacer frente a ellos”, dijo.

En este momento emplean a siete personas y los procesos son bastante automatizados.

“Hace cinco años estamos en Paraguay y mes a mes seguimos creciendo. Un país con tantas oportunidades nos da la posibilidad de proyectar un 2023 en el mismo camino de crecimiento. Tenemos 80 productos diferentes, entre líneas y presentaciones. Hoy estamos en una producción de 200.000 litros al año y tenemos previsto duplicar la producción el próximo año”, precisó.

Si bien, actualmente no exportan, planean enviar a Uruguay las líneas que allá no se producen.

E-commerce propio

Además, cuentan con una app que posee todo el catálogo de productos y sus precios, esto permite que los usuarios realicen el pedido para recibirlo en menos de 24 horas en su domicilio.

Esa plataforma cuenta con una sección llamada Club de Amigos de Reina Naranja, en la que parte del dinero de la compra se acumula en una billetera virtual para próximas compras y hay tarjetas de descuentos de empresas asociadas, como heladerías, restaurantes, gimnasios, etc., que benefician directamente al consumidor. 

Planes para el futuro

De acuerdo al ejecutivo, buscan seguir la senda de ser medioambientalmente responsables, generando negocios que aporten valor a la sociedad y generando un buen clima de trabajo dentro de la empresa.

Con respecto al área comercial, consideró que es fundamental para ellos escuchar a los clientes, porque es ahí donde están las necesidades y apuntan a seguir satisfaciéndolas, brindando calidad y seguridad a los clientes.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.