Rochester: la afición que se convirtió en un negocio ahora manejado por la tercera generación de la familia

(Por Carlos Darío Torres) Un negocio que comenzó a partir de la afición de un abogado por la fotografía, por el revelado y la impresión, hoy ya lleva más de 40 años en el mercado, adaptándose a los tiempos, a los cambios, a un nuevo mundo que reemplazó lo analógico por lo digital, pero no desterró la emoción de poder disfrutar de un momento inmortalizado en imágenes. En Rochester, el espíritu que pervive es el mismo desde 1979.

“Lo sentís, lo imprimís” es el eslogan de Rochester “porque sabemos que la gente quiere disfrutar de su fotografía, y nosotros nos dedicamos a imprimir, tenemos fotorregalos, fotolibros, álbumes, enmarcados, portarretratos, para que también las paredes o los rincones de una casa cuenten historias; y lo mismo para las corporaciones que quieren contar sus historias a través de las fotografías. Estamos enfocados ahí, nuestra misión es esa, que nuestros clientes puedan disfrutar de sus fotografías”, afirmó María Laura Filártiga Zanotti-Cavazzoni, gerente general de Rochester.

El abuelo de María Laura, el abogado José Zanotti-Cavazzoni tenía un hobby: revelar e imprimir fotografías. En la década del 70 las fotos en colores debían ser enviadas a Estados Unidos para su procesamiento y el cliente debía esperar un mes para recibirlas impresas. El destino era Rochester, en el estado de Nueva York.

“Para mi abuelo al principio era solo una afición, hacía el trabajo en forma casera, en un ropero, en su casa, para sus amigos. Terminó siendo un negocio que cada vez fue creciendo más”. En 1979 se convirtió en una empresa, llevada adelante con su hijo y posterior sucesor José Alfredo. El nombre vino solo: Rochester, en homenaje a esta ciudad identificada con la historia de la fotografía y destino de las imágenes captadas muy lejos de ahí, en Paraguay.

“El primer Rochester estaba sobre Estrella pero después nos mudamos a nuestro local propio, sobre Nuestra Señora de la Asunción. La primera sucursal fue la del Shopping Villa Morra, que estaba decorada con los rollos que dejaban los clientes. Se ofrecía el revelado en una hora, e implementamos el sistema rollo por rollo, traías tu rollo para revelar, te imprimíamos y te regalábamos otro por el que trajiste”, recuerda la ejecutiva.

Cambio de época
De los rollos analógicos se pasó a la imagen digital, primero con cámaras y después con los celulares, que facilitó a la gente común la tarea de sacar fotos. Y aunque hoy también se puede llevar a Rochester el pendrive para imprimir las tomas, el 90% de los trabajos proviene de las capturas hechas con celulares.

“Evolucionaron tanto los celulares que pueden hacer ampliaciones hasta de 50x75 que van a salir muy lindas. Lo que no podemos hacer es imprimir una foto muy grande si nos envían por WhatsApp porque comprime mucho, pero pueden servir para un portarretrato de 10x15, 13x18 dependiendo de la iluminación. Y si el cliente prefiere un retrato grande, le pedimos que envíe por correo, que no comprime, o a través de WeTransfer, o por Bluetooth que si acudís a la tienda no hace falta que nos pases por pendrive”, explicó María Laura.

Uno de los trabajos más requeridos es la restauración de fotos antiguas, que son digitalizadas restauradas si están con moho o tiene suciedades. Rochester, además, todavía revela los viejos rollos. Si alguien encuentra en una valija, en un baúl, o en un cajón olvidado un paquete de películas, en Rochester pueden volver a la vida.

“También estamos incursionando en la página web. Si no tenés tiempo de acercarte a una de las tiendas podés ingresar a la página y decir: ‘Voy a retirar en tal sucursal’. Ingreso en la página, envío la foto y paso a retirar; incluso puedo hacer el pago a través de la página. Si no querés hacer cola en la tienda hacés desde la comodidad de tu casa y pasás a retirar o solicitás el delivery”, agregó.

En cuanto a los efectos de la pandemia en la marcha del negocio, la empresaria reconoció que también afectó a Rochester, sobre todo porque las sucursales que están en los centros de compra permanecieron cerradas por las restricciones.

“Tuvimos que hacer toda la atención a través de nuestra página web; eso nos ayudó a mantenernos firmes porque el cliente, también gracias a eso, se acostumbró y realizó los pedidos a través de la web y sobre todo por WhatsApp que hoy es una herramienta muy útil”, señaló.

Rochester tiene en la actualidad siete sucursales, ocho si se cuenta la virtual, todas en la capital y alrededores. “No tenemos todavía franquicias, pero está en proyecto habilitar algunas micro franquicias en el interior”, reveló María Laura. Una forma de mejorar la imagen.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)