¿Sabías que tu piel se regenera mientras dormís? Secretos para su cuidado integral

(Por BR) El cuidado de la piel es esencial ya que es el órgano más grande del cuerpo y está constantemente expuesta a factores ambientales como la contaminación, los rayos ultravioletas (UV) y las impurezas. En entrevista con InfoNegocios María Moleda, cosmetóloga y entrenadora de AJ Boston del Grupo Vierci nos comentó que la regeneración celular de la piel ocurre principalmente durante la noche, lo que hace fundamental una rutina nocturna que incluya productos reparadores.

“Es importante limpiar el rostro para eliminar residuos acumulados, incluso si no se utilizó maquillaje. La piel absorbe partículas contaminantes del ambiente, como el polvo y los gases de vehículos, que penetran los poros, causando opacidad y sequedad. Por ello, la limpieza nocturna es clave, seguida de la aplicación de productos como cremas hidratantes o regeneradoras, que ayudan a reparar los daños sufridos durante el día”, indicó María.

Para la especialista en cosmetología una de las zonas más delicadas de la piel es el contorno de los ojos ya que es propensa a mostrar signos de fatiga o daño.  Además, es crucial dormir las horas necesarias para que la piel tenga tiempo suficiente de regenerarse.

Por la mañana, Moleda recomienda tener una rutina de limpieza. “Debemos ir eliminando los restos de productos aplicados la noche anterior y cualquier nueva acumulación de impurezas. Posteriormente, se debe aplicar un protector solar, independientemente de si es verano o invierno, ya que los rayos UV están presentes todo el año” dijo.

Para medir la necesidad de usar protector solar se puede verificar el índice UV a través del pronóstico del tiempo en el celular. Si el índice es superior a 3, Moleda recomienda aplicar protección solar, lo cual es esencial en regiones con una alta radiación solar.

“El factor de protección solar (FPS) es un indicador del tiempo que el protector solar puede proteger la piel, es recomendable usar productos con FPS de 30 a 50. Por ejemplo, un FPS 50 puede ofrecer hasta ocho horas de protección, lo cual se calcula dividiendo el número del FPS por 60 minutos. El protector solar debe aplicarse por la mañana, antes de salir de casa, para garantizar una cobertura completa durante las primeras horas del día. En situaciones de exposición prolongada al sol o actividades como nadar, es necesario reaplicar el producto cada dos horas” aseguró la experta.

Existen dos tipos de protectores solares: químicos y minerales. Los químicos actúan absorbiendo los rayos UV y liberándolos en la piel, lo que los convierte en una opción más ligera y menos pegajosa. Estos deben aplicarse 30 minutos antes de la exposición al sol para que puedan empezar a actuar.

Los protectores minerales, en cambio, actúan como una barrera física que refleja los rayos UV. Aunque son más gruesos y dejan una capa visible en la piel, son más recomendables para personas con pieles sensibles.

Moleda destacó que es importante también proteger otras áreas del cuerpo que muchas veces se olvidan, como las manos, los pies, el cuello y el escote. “Estas zonas están igualmente expuestas a los rayos UV, especialmente mientras se conduce, ya que los parabrisas no bloquean completamente la radiación ultravioleta. Incluso para las personas que desean tomar sol es importante preparar la piel previamente con una ligera exfoliación para eliminar células muertas, seguida de la aplicación de cremas”, recomendó.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.