Sacramento Brewing Co pone en el mercado su primera cerveza gluten free con Churro Campaña

José Manuel Dacak Pallares, propietario de Sacramento Brewing Co, habló del nuevo producto de la marca: Churro Campaña, con valores reducidos de gluten (inferior a 10 ppm). La producción arranca con 500 litros por tirada y para el próximo mes se duplicará.

“Gluten free se lanzó en noviembre y ya veníamos haciendo pruebas anteriormente, mandando a laboratorios para hacer los análisis fitosanitarios correspondientes y determinar que realmente sea un producto reducido en gluten”, explicó.

Según Dacak, el objetivo de este producto novedoso en el mundo de las cervezas artesanales es satisfacer a un segmento del mercado que dispone de pocas opciones a la hora de tomar una cerveza. 

Hay algunas cervezas de este tipo importadas, de acuerdo a Dacak, pero carecen del mismo perfil sensorial de calidad aromática y de sabor. De esta forma, el nuevo producto está pensado para quienes padecen de celiaquía o para quienes sienten pesadez al consumir cerveza.

Por el momento, Churro Campaña Gluten Free se encuentra disponible únicamente en latas y pronto estaría disponible en barriles para que pueda llegar a otras sucursales y a algunos bares amigos. La cifra inicial de producción es de 500 litros, luego, a partir del próximo mes comenzarán a producir alrededor de 1.000 litros por tirada.  

“Estábamos haciendo algunas pruebas para tener la seguridad de que el producto sea apto para consumo y una vez que determinamos que sí lo es, ya los próximos lotes van a ser sometidos a análisis nuevamente por tratarse de un producto que tiene que ser certificado por laboratorio”, remarcó.

La cerveza se encuentra en todos los locales de Sacramento y en algunos puntos de venta de la capital. El precio es de G. 14.000 por lata, aproximadamente, el precio sugerido de venta.

Sacra Club: cervezas exclusivas

Asimismo, aseguró que desde Sacramento Brewing Co siempre están innovando y de hecho hace un par de meses crearon el Sacra Club, un programa de socios de asignatura en el cual las personas reciben cervezas exclusivas que no se venden en ninguna otra sucursal.

“Son cervezas bastante especiales o extremas, como le llamamos en el mundo de los cerveceros artesanales. Tienen mucho potencial alcohólico, con lupulados raros o bien intensos, son súper amargas”, detalló.

Se trata de productos orientados a un segmento del mercado que tiene un paladar bien desarrollado en lo que es el mundo de la cerveza artesanal.

Gusto por lo artesanal

“El nivel de consumo y de aceptación de la cerveza artesanal en el Paraguay cada día crece más, cada día hay más aceptación, cada día movemos y producimos mayores volúmenes de cerveza, lo cual nos anima a seguir en esto”, reveló.

En este contexto, Dacak relató que la mayoría de la gente ya entiende lo que está consumiendo y pagando; un precio superior al de una cerveza que se encuentra en los supermercados o una despensa. “Son productos de una calidad y una frescura superiores”, agregó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.