Por último, Shirosawa acotó que la producción del sésamo blanco se da en la zona norte, específicamente en los departamentos de Concepción, San Pedro y Canindeyú, y la variedad negra en la zona sur, en el departamento de Itapúa.
Sésamo paraguayo sigue con buena racha: vaticinan crecimiento del 43% para este año
El sésamo juega un papel importante en la agricultura paraguaya, por lo que se ha convertido en la “especialidad” de los productores locales.
Toshikazu Shirosawa, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse) estimo que debido a ello, la zafra 2014 registrará un crecimiento importante del 43% y destacó que actualmente unas 45 mil familias producen sésamo en el Paraguay.
Por otra parte, dijo que la meta es llegar al 2018 con una producción que alcance o supere las 130.000 toneladas del grano, lo que a su vez, eleva el nivel de exigencia en el proceso de selección de granos, cultivos y cosecha.
“Este 2014 es un año favorable para el cultivo de sésamo, ya que los precios en el mercado internacional se mantienen estables, además existe una fuerte demanda de sésamo paraguayo, tanto en mercados de Japón, México, Europa y Medio Oriente, y el precio que pagan ronda los US$ 2.300 por tonelada”, manifestó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título