Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Image description

Los bienes de capital para uso interno incluyen maquinarias, herramientas, equipos y tecnologías destinadas a ser utilizadas en los procesos productivos dentro del país.

De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las importaciones registradas de estos bienes movieron más de US$ 2.240 millones de enero a abril de este año, de los cuales unos US$ 1.243,5 millones representan las importaciones de bienes de capital para uso interno.

Gerardo García, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), señaló que desde el gremio observaron que el crecimiento en estas importaciones se concentró principalmente en empresas ya instaladas en el país, que están ampliando su capacidad de producción. Si bien reconoció que la llegada de nuevas industrias aún es limitada, valoró la dinámica positiva de inversión por parte del sector empresarial consolidado.

Según García, los rubros que más invierten en equipamiento y maquinaria son el de alimentos, medicamentos y metalúrgica, sectores que muestran un crecimiento sostenido en términos de capacidad productiva.

Entre los principales factores que permiten y estimulan el aumento de las inversiones a través de la adquisición de bienes de capital, el representante de la UIP indicó los regímenes fiscales vigentes, especialmente a través de las exoneraciones contempladas en la Ley 60/90. A esto se suma la estabilidad económica.

En ese contexto, las inversiones bajo la Ley 60/90, al acumulado de marzo, ascienden a US$ 168 millones, superando en un 76% la cifra alcanzada en el primer trimestre del año anterior.

“En la parte de alimentos, el tema de Hambre Cero ayudó muchísimo para que muchas empresas puedan invertir este monto importante en infraestructura para poder atender ese mercado”, agregó.

Aunque las inversiones actuales se concentran principalmente en empresas ya asentadas, García también se refirió al panorama para nuevas industrias. Señaló que, desde el Ejecutivo, y en particular desde el Ministerio de Industria y Comercio, se está realizando un trabajo importante para fomentar la atracción de capital extranjero.

García también resaltó el crecimiento sostenido del régimen de maquila, con nuevas empresas incorporándose al sistema, lo que ha generado aumentos tanto en inversiones como en puestos de trabajo. Actualmente, más de 32.000 personas dependen directamente de este sector, lo cual, según afirmó, es una señal clara de que el país va por el camino correcto.

Maquinarias

Los datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) arrojaron que durante el año 2024 se registró la importación de 2.031 maquinarias agrícolas. Los tractores presentaron un descenso de -20,6%, al igual que las cosechadoras (-43%) y las pulverizadoras (-34,2%).

La importación de maquinarias viales y de construcción aumentó 11,7% en comparación con lo registrado en el año 2023. Con 3,6% aumentó el ingreso de compactadoras; excavadoras, 4,2%; minicargadoras, 230%; montacargas, 9,7%; motoniveladoras, 81,8%; palas cargadoras, 5,1%; y retroexcavadoras, 41,5%, mientras que las topadoras tuvieron una disminución de -21,1%.

En lo que respecta a este año, los datos más actualizados de la Cadam arrojaron una reducción del -31,3% en la importación de maquinarias agrícolas. Nuevamente, las importaciones de maquinarias viales y de construcción cerraron con cifras positivas: un 8,5% más que el trimestre anterior. Se destacó el buen desempeño en las excavadoras, montacargas, palas cargadoras y retroexcavadoras.

Para este 2025, Víctor Servín, vicepresidente de Cadam, adelantó que proyectan una recuperación en la importación de maquinarias para el año 2025, teniendo en cuenta que durante el año 2024 se afrontó la creciente aparición de cosechadoras usadas. Servín indicó que se estiman unas 1.460 unidades de tractores y 140 de cosechadoras para el año 2025.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.