Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

“Soñaba con crear un espacio cálido, elegante, con platos diferenciados y frescos, donde mayormente los ingredientes sean naturales, y cada cliente pudiera sentirse como en casa”, contó Vania.

Su propuesta gastronómica se basa en platos de alta calidad, presentaciones cuidadas y combinaciones que sorprenden por su frescura y sabor. Uno de los favoritos del público es el sándwich de vacío desmechado, aunque también destacan el bife de chorizo cocido en manteca clarificada con especias, la american burger, tacos de res, papas rústicas, y opciones para todos los estilos de alimentación: keto, gluten free y más.

Inspirado en los clásicos cafés franceses, Gregorio se distingue también por su ambientación, colores cálidos, buena música, un jardín acogedor y una fuente que regala una atmósfera de paz con el simple sonido del agua. “Es el tipo de lugar donde un desayuno se convierte en ritual, un almuerzo en experiencia, y un café en pausa revitalizante”, resaltó la propietaria.

Con la mira puesta en la excelencia en comida, ambiente y servicio, Gregorio Café Bistró ya piensa en crecer. “Nuestra visión va muy alto. Una vez alcanzado nuestro estándar de excelencia, nos encantaría abrir sucursales en puntos estratégicos del departamento Central para que más personas puedan conocernos y disfrutar de lo que hacemos con tanto amor”, concluyó.

Así que ya lo sabés, si estás buscando ese nuevo lugar favorito que te abrace con aromas, sabores y estética, Gregorio Café Bistró te espera en Lambaré. Abre de martes a viernes de 8:00 a 21:00, los sábados de 9:00 a 00:00 y los domingos de 9:00 a 21:00.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.