Si eliminan la visa, Paraguay duplicará la visita de turistas (US$ 60 millones más en recaudación)

Actualmente, Paraguay se encuentra entre los únicos países de la región que solicita visa de turismo para los extranjeros provenientes de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. “Si bien la visa genera un ingreso de US$ 3 millones a la Cancillería Nacional, esta cifra aumentará en torno a los US$ 60 millones con la eliminación de la tasa vigente”, explicó André Gayol, unos de los impulsores de la propuesta que solicita la eliminación de la visa. 

Gayol manifestó que, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2016 se recibió 65.000 turistas de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, en las Cataratas de Iguazú, pero a causa del cobro de US$ 160 (por persona) en concepto de visa, solo un 2% ingresó al país. 

Al contar con esta tasa actual, los cerca de 6.500.000 turistas que visitan Argentina y los 6.700.000 turistas que ingresan a Brasil, según la OMT, excluyen a Paraguay de la hoja de ruta por el sobrecosto. Esto responde a una lógica simple que indica que, si una familia de cuatro integrantes quiere ingresar al país, debe abonar US$ 640. 

“En un estudio que realizamos entre 29 empresas, con las que desarrollamos e impulsamos esta iniciativa, nos encontramos con datos como que Paraguay está dejando de percibir unos US$ 60 millones al limitar el ingreso de turistas. Con esto, el perjuicio no solo se limita al sector privado, sino que el fisco deja de percibir un importante monto cada año. Para graficar, son tres los países que todavía cobran por el ingreso de estos turistas: Paraguay, Venezuela y Cuba”, indicó.

Según Gayol, la OMT afirma que, al eliminar la visa de turismo, el promedio de visitantes se triplica, entonces se podría recibir a más de 40.000 extranjeros a corto plazo. Asimismo, “un dato no menor, es que los turistas gastan un promedio de US$ 1.440 en toda su estadía”, añadió.

Si aumenta la cantidad de visitantes, toda la cadena se beneficia, ya que el impacto se sentirá en el sector hotelero, cultural, gastronómico, comercial, entretenimiento, turístico, deportivo, entre otros sectores, completó. 

"Nuestra solicitud, así como el pedido hecho por el Parlamento nacional, se encuentra actualmente en Cancillería, que tomará la decisión final. El inconveniente surge porque el cobro de las visas es un ingreso previsto en el presupuesto de la institución, pero es cuestión de conversar, para ver cómo se resuelve esta problemática", sostuvo. 

Esto permitirá que las aerolíneas vuelvan a realizar vuelos directos con Estados Unidos, además de incentivar el arribo de empresarios e inversionistas, aseguró. 

Por último, el empresario aclaró que el factor de reciprocidad que se viene mencionando que, “si nosotros les permitimos entrar a ellos sin visa, ellos hagan lo mismo con nosotros, no es un comparativo equilibrado”, advirtió.

“Estados Unidos es un país con 327 millones de habitantes y es considerado el país más poderoso del mundo, en materia de alianzas, influencia económica, influencia política y liderazgo”, concluyó Gayol.  

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.