Organizado por el grupo Certus, en alianza con entidades de Argentina y Paraguay, el congreso se llevará a cabo en el Salón de Convenciones del Paseo La Galería y reunirá a referentes de Colombia, Argentina y Paraguay para debatir sobre el futuro de las ciudades inteligentes en América Latina.
El evento no solo busca fomentar el intercambio de experiencias sobre transformación digital y urbanismo sostenible, sino también posicionar a Asunción como una ciudad en proceso de modernización, con el turismo como uno de sus pilares estratégicos.
“Una ciudad inteligente también debe ser una ciudad atractiva para el visitante. La planificación urbana, el transporte eficiente, los espacios históricos revalorizados y los servicios digitalizados impactan directamente en la experiencia turística”, comentó a InfoNegocios el Ing. Fernando Loza, CEO y cofundador de Certus Group.
Entre los ejes temáticos del Congreso se destaca el turismo inteligente, donde se va a abordar cómo una adecuada planificación puede revitalizar centros históricos, potenciar economías locales y generar un flujo turístico sostenible. De hecho, uno de los temas centrales será la revalorización del casco histórico de Asunción, que los organizadores consideran una joya con enorme potencial cultural y turístico.
El congreso contará con la participación de expertos internacionales, como el arquitecto colombiano Gustavo Restrepo, protagonista de la transformación urbanística de Medellín; y con representantes locales como el arquitecto Gonzalo Garay, quienes integrarán paneles de alto nivel junto a académicos, urbanistas y gestores públicos y privados.
“Paraguay no contaba con un evento de esta magnitud en el tema de Smart Cities. Nuestra intención es instalarlo como un hito anual que posicione a Asunción en el mapa de ciudades modernas y abiertas a la innovación”, expresó Loza.
Además del respaldo de Senatur, el evento suma la colaboración de entidades como el Ministerio del Interior, el Mitic y Unicef Paraguay, esta última con un enfoque en proyectos sociales para la niñez dentro del desarrollo urbano.
La invitación está abierta no solo a profesionales y funcionarios, sino también al público general. “Este congreso es para todos: para quienes quieren entender hacia dónde van nuestras ciudades, para quienes están pensando proyectos, y también para quienes apuestan al turismo urbano como motor de desarrollo”, concluyó Loza.
Con esta iniciativa, Paraguay da un paso firme hacia la modernización de sus ciudades, integrando innovación, planificación y turismo en un mismo horizonte. La realización del Congreso Internacional de Smart Cities no solo posiciona a Asunción como sede de debate regional, sino que abre una nueva ventana para repensar el turismo como motor de desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro.