Social gaming: la aplicación de recursos humanos que permite medir las habilidades duras y blandas

En la actualidad el marketing digital ofrece y presenta una gama de oportunidades, más allá incluso de las redes sociales. La cuestión está en saber aprovechar esas posibilidades para potenciar las marcas de forma positiva y crear una experiencia interactiva. Los juegos sociales son una suerte de estrategias en la que el entretenimiento juega un papel muy importante, además de ser una plataforma bastante popular en estos tiempos donde la tecnología está a la orden del día. 
 

En ese sentido, la consultora de recursos humanos Yuppie es una de las pioneras en implementar esta nueva metodología de trabajo en el país. “La gamificación consiste en utilizar mecánicas de juego en actividades y entornos no lúdicos, principalmente con el objetivo de potenciar la imaginación, la motivación, la concentración y la fidelización de los colaboradores. Si retrocedemos unos años, recursos humanos era solo un área de soporte, hoy día es uno de los departamentos vitales en las empresas”, explicó Luciana Ballasch, CEO de Yuppie.

La socia fundadora de esta empresa que brinda soluciones en el área de talento humano destacó, además, que el social gaming llegó a Paraguay como una aplicación novedosa en gestión de recursos humanos y que cada vez gana más terreno en las empresas de todo el mundo. Su atractivo principal son las diversas mecánicas de juego, como búsqueda del tesoro o monopolio, que ayudan a potenciar la imaginación, la concentración y la motivación de los trabajadores. Asimismo, pueden utilizarse para reclutar personal o evaluar su rendimiento de una forma novedosa, creativa y muy divertida. 

Mencionó que la plataforma ofrece un método muy atractivo para las empresas debido a que se puede lograr un 85% o 95% de participación consciente y activa de los empleados. De esta forma, se interiorizan más y hay una mayor apertura en las capacitaciones, evaluaciones y talleres. 

Beneficios del social gaming

Entre sus beneficios se encuentran la obtención de información precisa, real y concreta acerca de las habilidades duras y blandas de los colaboradores como también saber en qué roles se desempeñan mejor. Igualmente, impacta tanto en la marca empleadora como en el bienestar de los trabajadores porque estos sienten el interés de sus empleadores en ser escuchados. Por otra parte, una misma evaluación puede ser aplicada en muchas ocasiones, pero variando los juegos y las dinámicas. 

¿Cómo incluir el social gaming en tu estrategia de marketing?

Ballasch aseguró que el marketing gaming consiste en llegar a la audiencia a través de los videojuegos. Permitiendo a empresas y marcas captar la atención de consumidores y usuarios potenciales, haciendo posible conectar con ellos. “Esto es muy interesante sobre todo por la información que la empresa puede obtener a través de esto, nosotros como consultora recomendamos mucho para el marketing interno, ya que no solo permite captar nuevos talentos sino que también ayuda brindando la información necesaria para mantener a los talentos dentro de la organización”, apuntó. 

Mencionó además que son conscientes de que la gestión de recursos humanos avanza cada día más hacia la digitalización y automatización de sus procesos. “Esto nos empuja a ser mejores y aquellos que no se suban esta ola de creatividad e innovación, lamentablemente van a quedar relegados. Por eso, con Yuppie empezamos a empujar la bandera del social gaming en Paraguay”. 

Las empresas más grandes del mundo comenzaron a utilizar este método entre sus actividades. En un informe realizado por la compañía internacional dedicada a los recursos humanos, Randstad Holding, confirmó que Google ya se apuntó desde el 2008 a este sistema, desarrollando un concurso internacional, el Google Code Jam, en el que se debían resolver problemas algorítmicos. Google se sirvió de esta técnica para fijarse en perfiles técnicos que pudieran resultar interesantes para incorporarlos en su plantilla.

En la lista también incluye a la multinacional Deloitte, dedicada a la abogacía y a la consultoría, quien se asoció con la empresa tecnológica Badgeville para crear un programa formativo interactivo, el Leadership Academy. El juego consiste en diferentes pruebas que cuentan con premios e insignias para quienes las superan. Además, Deloitte también desarrolló una app, Who-What-Where, para mejorar la relación entre sus profesionales.
La cadena de hoteles Marriott International, por su parte, se ha valido de las técnicas del social gaming en sus procesos de reclutamiento. Los candidatos podían probar el puesto al que optaban a modo de juego, de forma que podían conocer qué responsabilidades y funciones tendrían, mientras que la empresa podía analizar cómo las desarrollaban.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.