Supermercado mayorista El Ahorrazo llegará a Capiatá con US$ 5 millones de inversión

La construcción de la segunda sucursal del supermercado mayorista El Ahorrazo prevé culminar antes de fin de año en Capiatá, según el director, Miguel Tolces.

El Ahorrazo sumará su segunda sucursal sobre la Ruta PY01 del km 20, de la ciudad de Capiatá, seguida de la primera ubicada en San Lorenzo, específicamente en el centro de la ciudad. El supermercado se llamaba anteriormente Machetazo y fue transformado con el nombre de El Ahorrazo.

“Vimos que Capiatá tuvo un crecimiento acelerado en los últimos años, un desarrollo muy importante de la infraestructura urbana, y confiamos en que esto seguirá potenciando aún más el crecimiento de la ciudad en los próximos años, y queremos ser partícipes también en este proceso y aportar desde nuestro lugar”, subrayó.

La marca presume ser un supermercado mayorista con precios imbatibles y adaptados al consumo del hogar, con el objetivo de ahorrar un poco más.

Su inauguración está estipulada para antes de fin de año. Inicialmente el supermercado operará con 150 personas. Hasta el momento la estructura del local está prácticamente terminada, lo que sigue son las terminaciones.

“La inversión total será de aproximadamente US$ 5 millones para el supermercado, en una segunda fase tenemos prevista la construcción de locales comerciales. Lo que nos complicó un poco el cronograma son las nuevas restricciones que hay en China debido a su política de COVID-19 Cero”, manifestó.

Movimiento y proyección

Tolces afirmó que las ventas en comparación al año pasado evidencian una mejoría, “pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los productos tuvieron subas considerables de precios”, remarcó.

En cuanto a las proyecciones para este año, el directivo aseveró que son muy prudentes en cuanto a las estimaciones, aunque esperan que este 2022 sea mejor que el 2021.

Sobre la posibilidad de abrir más sucursales, se limitó a comentar que por el momento están abocados a este proyecto, sin embargo, siempre se halla latente la idea de seguir creciendo en el futuro.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)