Taller Jpro: “Damos un pantallazo para que los jóvenes se incorporen al ámbito laboral”

“Al trabajar con empresas detectamos que en el área de talento humano había muchísima necesidad, las entidades contrataban gente joven recién recibida que no sabía qué hacer en su lugar de trabajo”, mencionó Selene Rojas, directora de la Consultora Next.

Next, consultora que desarrolla diferentes capacitaciones, en esta oportunidad lanzó Jpro, un taller dirigido a jóvenes que terminaron el colegio y desean adquirir las herramientas principales para ingresar al mundo laboral, bien preparados.

El taller inició hoy, por lo que InfoNegocios aprovechó el momento para conocer más sobre este programa de capacitación. Consultamos con la directora sobre los motivos que impulsaron a Next a realizar un curso con este perfil, a lo que ella respondió que uno de los más importantes es que los millennials le dan demasiada importancia al impacto que puedan generar desde su trabajo, por lo que al fracasar estos se desmotivan.

“Los chicos desean tener repercusión con su trabajo, nosotros encontramos que en los primeros años de la universidad no enseñan cuáles son las exigencias que tienen las empresas y el mercado, entonces, desarrollamos un programa en el que damos un pantallazo para que los jóvenes se incorporen al ámbito laboral”, expresó. Según la entrevistada, en el Jpro los profesores brindan los elementos más importantes para afrontar la realidad laboral del país, teniendo en cuenta que unen la capacidad didáctica con la experiencia que tienen por formar parte de empresas y proyectos importantes.

Asimismo, aparte del contenido teórico, los participantes deberán realizar ejercicios prácticos, incluyendo el desarrollo de un verdadero producto o emprendimiento, guiados por los profesores. Los módulos del curso -uno por clase- son los siguientes: Empoderamiento; Experiencia de jóvenes exitosos; Procesos claves; Implementación de marketing mix; Descubriendo mi zona de genialidad; Estrategia comercial; Administración y Finanzas aplicadas; además, outdoor y presentación de trabajos finales.

Los docentes que liderarán los cursos son: Pablo Álamo, consultor de Next Consultora; Carolina de Bestard, directora ejecutiva de Yoica S.A; Luis Elías Bellasai, consultor y MBA; Daniel Achaval, CEO de Oniria; Anahí Barán, gerente de marketing de la Consultora CBA y Andrés Filártiga, de SEI Consulting

Segunda edición

Según Rojas, el primer taller fue un éxito rotundo, por lo cual conservaron casi todas las líneas para esta edición, en la que incluyeron profesores nuevos y una visita empresarial. El año pasado contaron con 23 alumnos y este año calculan que llegarán a la misma cantidad.

Para más información contactar al (021) 214 140.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.