Taller Jpro: “Damos un pantallazo para que los jóvenes se incorporen al ámbito laboral”

“Al trabajar con empresas detectamos que en el área de talento humano había muchísima necesidad, las entidades contrataban gente joven recién recibida que no sabía qué hacer en su lugar de trabajo”, mencionó Selene Rojas, directora de la Consultora Next.

Next, consultora que desarrolla diferentes capacitaciones, en esta oportunidad lanzó Jpro, un taller dirigido a jóvenes que terminaron el colegio y desean adquirir las herramientas principales para ingresar al mundo laboral, bien preparados.

El taller inició hoy, por lo que InfoNegocios aprovechó el momento para conocer más sobre este programa de capacitación. Consultamos con la directora sobre los motivos que impulsaron a Next a realizar un curso con este perfil, a lo que ella respondió que uno de los más importantes es que los millennials le dan demasiada importancia al impacto que puedan generar desde su trabajo, por lo que al fracasar estos se desmotivan.

“Los chicos desean tener repercusión con su trabajo, nosotros encontramos que en los primeros años de la universidad no enseñan cuáles son las exigencias que tienen las empresas y el mercado, entonces, desarrollamos un programa en el que damos un pantallazo para que los jóvenes se incorporen al ámbito laboral”, expresó. Según la entrevistada, en el Jpro los profesores brindan los elementos más importantes para afrontar la realidad laboral del país, teniendo en cuenta que unen la capacidad didáctica con la experiencia que tienen por formar parte de empresas y proyectos importantes.

Asimismo, aparte del contenido teórico, los participantes deberán realizar ejercicios prácticos, incluyendo el desarrollo de un verdadero producto o emprendimiento, guiados por los profesores. Los módulos del curso -uno por clase- son los siguientes: Empoderamiento; Experiencia de jóvenes exitosos; Procesos claves; Implementación de marketing mix; Descubriendo mi zona de genialidad; Estrategia comercial; Administración y Finanzas aplicadas; además, outdoor y presentación de trabajos finales.

Los docentes que liderarán los cursos son: Pablo Álamo, consultor de Next Consultora; Carolina de Bestard, directora ejecutiva de Yoica S.A; Luis Elías Bellasai, consultor y MBA; Daniel Achaval, CEO de Oniria; Anahí Barán, gerente de marketing de la Consultora CBA y Andrés Filártiga, de SEI Consulting

Segunda edición

Según Rojas, el primer taller fue un éxito rotundo, por lo cual conservaron casi todas las líneas para esta edición, en la que incluyeron profesores nuevos y una visita empresarial. El año pasado contaron con 23 alumnos y este año calculan que llegarán a la misma cantidad.

Para más información contactar al (021) 214 140.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.