Taller Jpro: “Damos un pantallazo para que los jóvenes se incorporen al ámbito laboral”

“Al trabajar con empresas detectamos que en el área de talento humano había muchísima necesidad, las entidades contrataban gente joven recién recibida que no sabía qué hacer en su lugar de trabajo”, mencionó Selene Rojas, directora de la Consultora Next.

Next, consultora que desarrolla diferentes capacitaciones, en esta oportunidad lanzó Jpro, un taller dirigido a jóvenes que terminaron el colegio y desean adquirir las herramientas principales para ingresar al mundo laboral, bien preparados.

El taller inició hoy, por lo que InfoNegocios aprovechó el momento para conocer más sobre este programa de capacitación. Consultamos con la directora sobre los motivos que impulsaron a Next a realizar un curso con este perfil, a lo que ella respondió que uno de los más importantes es que los millennials le dan demasiada importancia al impacto que puedan generar desde su trabajo, por lo que al fracasar estos se desmotivan.

“Los chicos desean tener repercusión con su trabajo, nosotros encontramos que en los primeros años de la universidad no enseñan cuáles son las exigencias que tienen las empresas y el mercado, entonces, desarrollamos un programa en el que damos un pantallazo para que los jóvenes se incorporen al ámbito laboral”, expresó. Según la entrevistada, en el Jpro los profesores brindan los elementos más importantes para afrontar la realidad laboral del país, teniendo en cuenta que unen la capacidad didáctica con la experiencia que tienen por formar parte de empresas y proyectos importantes.

Asimismo, aparte del contenido teórico, los participantes deberán realizar ejercicios prácticos, incluyendo el desarrollo de un verdadero producto o emprendimiento, guiados por los profesores. Los módulos del curso -uno por clase- son los siguientes: Empoderamiento; Experiencia de jóvenes exitosos; Procesos claves; Implementación de marketing mix; Descubriendo mi zona de genialidad; Estrategia comercial; Administración y Finanzas aplicadas; además, outdoor y presentación de trabajos finales.

Los docentes que liderarán los cursos son: Pablo Álamo, consultor de Next Consultora; Carolina de Bestard, directora ejecutiva de Yoica S.A; Luis Elías Bellasai, consultor y MBA; Daniel Achaval, CEO de Oniria; Anahí Barán, gerente de marketing de la Consultora CBA y Andrés Filártiga, de SEI Consulting

Segunda edición

Según Rojas, el primer taller fue un éxito rotundo, por lo cual conservaron casi todas las líneas para esta edición, en la que incluyeron profesores nuevos y una visita empresarial. El año pasado contaron con 23 alumnos y este año calculan que llegarán a la misma cantidad.

Para más información contactar al (021) 214 140.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.