Terror limitado: 11 marcas que aprovechan el Halloween para atraer a los amantes del susto

La temática de Halloween va ganando popularidad entre las marcas, algunas de las cuales lo aprovechan lanzando productos por tiempo limitado o bien surtiendo su stock para la ocasión. Sangre falsa, máscaras, batidos tenebrosos, dulces terroríficos son algunas de las ofertas.

Pastelerías dan un dulce susto

Robinson Bakeshop: Cada año, pasteleria restaurante Robinson Bakeshop prepara dulces y batidos de Halloween que están disponibles por tiempo limitado. Está el Frankenstein Milkshake, hecho a base de menta granizada y decorado con galletitas; un milkshake de chocolate y brownie con galletitas de calaveras. Y para los más pequeños, están las cajas de galletitas para pintar.

IHpâtisserie: La pastelería creativa de alta gama tendrá disponible dulces a tono con el miedo hasta el martes 31, tales como terroríficos entremets, éclairs y macarons.

The Cookie Tree: Estos dulces dan más ternura que miedo, por más que encontremos calaveras, brujas, momias, fantasmas y hasta a Drácula.

Shoppings en modo Halloween para niños

Shopping Mariscal: Con su campaña Dulce o Susto, el centro de compras prevén actividades como carita pintada, juegos, pasarela de disfraces, ruleta de premios, tatuajes temporales y glitter bar. Todo esto en alianza con marcas como Fini, Nucita y Fanta. Desde el 28 hasta el martes 31 de octubre en el Hall Central.

Villamorra Shopping: El Halloween llega el domingo 29, a las 18:00, en el patio de comidas con el Sketch de la bruja Anacleta. Además, invita a llevar los mejores disfraces para un desfile de Halloween, en el que premiarán a los atuendos más creativos y aterradores.

Indumentarias y accesorios para el horror

Verdad Consecuencia: Desde disfraces, máscaras (incluso las leds), cuernos, pelucas, medias esqueleto, colmillos hasta sangre falsa, arañas, maquillaje fantasía, pastillas de humo, telarañas y disfraces para mascotas es lo que se puede encontrar en la tienda, que también tiene su sitio online.

Mundo Fiesta: La tienda, que tiene todo para las celebraciones, en esta ocasión se surtió de todo lo necesario para festejar el Día de Brujas: disfraces, máscaras, calabazas decorativas, centros de mesa, invitaciones y telarañas.

Botica Mágica: En la tienda de cotillón con más de 40 años en el mercado se puede encontrar de todo para el horror: máscaras, ataúdes decorativos, pinturas para el rostro, telarañas, tridentes, entre otros accesorios y decoraciones. 

Maquillaje tenebroso

Kryolan Paraguay: La tiene dispone de cápsulas de sangre, hechas de gelatina y llenas de un polvo especial, y cuando se muerden, el polvo de sangre se mezcla con la saliva, lo que genera un efecto de sangre real. Además, maquillaje para crear moretones, látex para lucir como un zombie, entre otros. Es posible agendar turnos para el servicio de maquillaje para fiesta.

Bebidas

Starbucks: Para conmemorar el miedo, la cadena internacional de cafeterías lanzó el Frappuccino Frappula, que viene con una capa de salsa mocha, cubierto con vainilla frappuccino y sumergido en salsa de frutilla y crema batida.

Fanta: Ya desde mediados de setiembre la marca se abanderó con la temática de Halloween, invitando a sus seguidores a participar en trivias divertidas para así volver a presentar a su sabor Fanta Misterio.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.