Texciclo lanza tejidos, hilos y fibras para relleno eco-friendly (en 2021 reutilizaron casi 65.000 kg de retazos)

Recibir los desechos de la industria de la moda y darle nueva vida es la tarea de Texciclo. Para este año anuncia su producción propia de tejidos, hijos y fibras para relleno, elaborados a partir de residuos.
 

“Estaremos lanzando pronto nuestra línea de tejidos e hilos 100 % sustentables, que estarán en venta al público final a través de Jure textil; además de fibras para rellenos para poner a disposición de la industria de la moda”, anunció Cristina Jure.

La primera línea de tejidos 100% sustentables se encuentra a la venta en Punto Textil, ubicado en Caballero 370 casi 25 de Mayo. Los lienzos de esta línea están compuestos en un 50% por fibras recicladas y 50 % por algodón sustentable.

En su proceso de producción Texciclo no utiliza agua, ni colorantes, ahorrando aproximadamente 2.700 litros del líquido vital en comparación con la generación de tejidos normales.

Justamente Texiclo nació como una propuesta de Jure Textil para que sus clientes puedan reducir su impacto en el medioambiente a través del reciclaje de sus desechos textiles.

Es sabido que la industria textil es una de las más dañinas y contaminantes para el medioambiente, ya que es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones globales de carbono, según un informe de la ONU.

Para la empresaria, Jure Textil en su rol de distribuidor, colabora con la generación de este tipo de residuos, y de manera a reducir el impacto ofrece, a través de Texiclo, soluciones de circularidad a sus clientes.

Los nuevos productos estarán disponibles para convertir a la moda en un negocio más sostenible. Su producción, además de generar fuentes de trabajo evita que retazos vayan a la basura y posibilitan una segunda vida a estos.

BDA Boutique, Básicas, Artemera, FC Lab, Nice, High. Low Active Wear, Albertina, y Rondina, son algunas marcas aliadas a Texciclo. Según el informe de esta empresa, en el 2021 lograron rescatar 64.818 kg de huecos y retazos, equivalentes a 810.225 kg de CO2.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.