TikTok: ¿por qué conviene a las marcas estar presentes en la plataforma?

(Por Andrea Candia de Ojo de Pez) TikTok ya es tendencia dentro del mundo digital, siendo una plataforma distinta a las que usualmente conocemos y usamos. A través de videos móviles con formatos cortos busca inspirar creatividad, dar alegría y diversión.

Permite a sus usuarios crear sus propios videos y desafiar a otros mediante lo que se conoce como challenges o desafíos. TikTok cuenta con más de 500 millones de usuarios alrededor de todo el mundo, mayormente centennials (Generación Z), quienes están más digitalizados según estadísticas.

Si aún no probaste la aplicación, es hora de hacerlo. Una vez que la descargues, estas son las secciones de la aplicación que sí o sí tenés que conocer: 

  1. Inicio: donde podrás ver el feed de los vídeos compartidos por usuarios que seguís o sugerencias de contenidos.
  2. Tendencias: se muestran las tendencias según hashtags con más interacciones, podrían ser salutaciones, situaciones actuales o challenges creados por usuarios. 
  3. Crear videos (+): tiene la opción de crear tus propios contenidos y editarlos en tiempo de 15 o 60 segundos. Se puede realizar ediciones con filtros, velocidad, sonidos o efectos. También permite adjuntar fotos/vídeos desde tus archivos del celular, si no sabés cómo empezar a crear tu propio contenido.
  4. Bandeja de entrada: en esta sección encontrarás las notificaciones de tu cuenta, como me gusta, comentarios, menciones, seguidores, mensajes directos, actualizaciones de Tiktok
  5. Tu perfil: donde podrás editar tu biografía, subir tus propios contenidos, controlar tu privacidad, ajustes de cuenta, y guardar tus favoritos de TikTok como: vídeos, hashtags, sonidos o efectos para recrearlos. 

TikTok y marcas

Cada vez son más las grandes marcas que van adhiriéndose a esta plataforma, sumándose a challenges, creando contenidos divertidos con sus productos y servicios, con el fin de conectarse y empatizar con el público más joven. 

Desde el punto de vista publicitario y de marketing, esta plataforma es una oportunidad grandiosa, ya que se encuentra en una fase de expansión que permite conectarse como ninguna otra al público joven. 

TikTok Ads

Aún no está disponible en nuestra región para publicitar. Aunque probablemente en un futuro cercano lo sea. Mientras tanto, recomendamos que te familiarices y explores oportunidades para tu marca o desde el punto de vista de generación de contenidos y creatividad y pienses cómo:

  • Construir tu marca para que sea culturalmente relevante.
  • Crear contenidos divertidos y espontáneos. 
  • Interactuar con los usuarios que están a la vanguardia de las últimas tendencias y movimientos.

Y para cuando TikTok Ads desembarque en la región, ya tengas en cuenta los formatos que actualmente se están usando:

  1. Infeed Native Content: este formato es similar a los story ads de Instagram y Snapchat y admite múltiples objetivos, como clics dirigidos a una página web o descargas de una aplicación.
  2. Brand takeovers: con este formato, una marca toma el control de TikTok durante un día, con imágenes, gifs y vídeos con enlaces integrados a landing pages o retos con hashtags.
  3. Hashtags challenges: en lugar de intentar que uno de estos retos se haga viral por sí solo, podés aprovechar los hashtags promocionados para generar más engagement.
  4. Branded lenses: similares a las lenses en 2D y 3D de Snapchat, para que los usuarios puedan añadirlas a sus propios contenidos.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.