Tito Mujica: “A veces, intentamos aprovechar todo, pero descuidamos lo esencial, sin medir recursos ni tiempo”

(Por LA) Tito Mujica, CEO de Segutotal, tiene claro que el éxito en la gestión empresarial comienza con una visión sólida. "Lo primero es tener una visión sobre la cual construir un modelo de negocio", comentó. En un entorno cada vez más competitivo, Mujica resaltó que es importante ver cómo poner una buena propuesta en el mercado. Esta capacidad de proyectar el futuro y traducirlo en acción es, según él, una de las habilidades esenciales para cualquier gerente.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

Creo que lo primero es tener una visión sobre la cual construir un modelo de negocio, hoy en día en cualquier rubro todo parece estar saturado, por eso es importante ver cómo poner una buena propuesta en el mercado.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Creo que hoy en día pensar en hacer solo algo, ya es inviable. Por lo que lo más importante es elegir las personas correctas para que se sumen al equipo y lo segundo es organizar estos equipos de trabajo, dándoles las orientaciones, herramientas y soporte necesario para poder trabajar con autonomía.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo es la calidad, hacer bien las cosas, odio la desatención a los detalles, la falta de análisis, el “así nomás”. 

¿Cuál es el debe ser en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Creo que el enfoque es la estrategia principal. Muchas veces nos mareamos tratando de aprovechar todas las oportunidades que se nos cruzan, pero descuidando lo que realmente importa, sin medir los recursos que eso implica y la pérdida de tiempo.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Varios momentos. Cuando te das cuenta de todo lo que tenés, todo lo que ayudás con lo que hacés y valorás eso, podés enfocarte nuevamente, te carga de energía para seguir y con más fuerza.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Fortaleza, diría que las ganas de avanzar a pesar de saber que muchas veces son desafíos complejos, que llevan tiempo.

Debilidad, diría subestimar el costo de llevar adelante las cosas, a medida que avanzás, te das cuenta de lo poco que sabés, lo mucho que tenés que aprender y te obliga a crecer en el proceso.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

En general me llevo bien con la tecnología, de hecho, la siguiente fase del negocio en la que estamos trabajando nos basamos en la tecnología para tener un mayor alcance, poder servir mejor a nuestros clientes.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Un libro práctico que me sirvió para organizar mis días, sería El club de las 5 de la mañana de Robin Sharma, aunque reconozco que me faltan implementar varias cosas.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Cuando no estoy trabajando, lo que más disfruto es pasar tiempo con mi familia, en la etapa en la que estoy, siendo chofer oficial de las prácticas de fútbol de mis hijos (reconoció entre risas).

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Lo último que hago es hacer una listita de los temas importantes que tengo que resolver al día siguiente.



F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.