Top Carnes hechiza con su variedad de chorizos artesanales (hechos en San Alberto, Alto Paraná)

(Por LF) Se trata de un emprendimiento que surgió en 2021, de la mano de un apasionado de los chorizos, que apostó por crear su propia marca. Los embutidos sobresalen por ser completamente naturales y por su combinación de sabores, como el Hogget, con carne de cerdo y panceta ahumada; el Napolitano con carne de cerdo, tomate seco, aceituna y queso, o el TexMex, con carne de cerdo, pimiento jalapeño y queso cheddar. Por el momento, la marca comercializa solo en Alto Paraná, aunque apunta a llegar a todo el país.

En charla con InfoNegocios, Vagner Zambotti, propietario de Top Carnes, contó que siempre trabajó de carnicero en la ciudad de San Alberto, departamento de Alto Paraná y que, a la par, también hacía chorizos para consumo propio, porque le gustaban mucho. Pero luego se le ocurrió la idea de montar su propio negocio y así lo hizo. En octubre, la marca cumplirá dos años en el mercado.  

“Los chorizos que elaboro son totalmente artesanales hechos con ingredientes 100% naturales sin conservantes ni aditivos. Utilizo, por ejemplo, perejil, cebollita hoja, entre otros verdeos, que yo mismo cultivo y cosecho en mi propia huerta. Mi fábrica se encuentra también ubicada en San Alberto”, comentó.

Entre la variedad de chorizos que dispone se destacan el Toscano que vienen en dos presentaciones tradicional y picante; el Hogget, que incluye carne de cerdo y panceta ahumada (bacon); el Napolitano que combina carne de cerdo con tomate seco, aceituna y queso; el TexMex, con carne de cerdo, pimiento jalapeño y queso cheddar; y el Cheese Bull, hecho con carne vacuna, leche y queso.

Además de chorizos también cuenta con otros productos como hamburguesas de carne vacuna, al igual que alitas y corazoncitos de pollo condimentados, todos congelados, listos para cocinarlos a la parrilla o en el horno.

“Por el momento, me encuentro comercializando solo en la ciudad de San Alberto y en algunos comercios del departamento de Alto Paraná, todavía no llego a todo el país, aunque apuntamos a eso en un futuro. Trabajo al por mayor y por reventa. Algunos supermercados donde se pueden encontrar los productos son SuperMax, Mercado Predilecto, Unimax y en la boutique de carnes Primus, en San Alberto. También estoy trabajando con una distribuidora de Katueté, que compra y comercializa los productos en algunas zonas del departamento de Canindeyú”, precisó.

Con respecto al nivel de producción, Zambotti señaló que varía de acuerdo a la cantidad de pedidos que recibe de los diferentes locales y supermercados con los cuales opera. “No produzco aún en grandes cantidades porque como se tratan de chorizos naturales que, como mencioné, no llevan conservantes, su fecha de caducidad es corta, es decir de cuatro meses, por lo cual, los elaboro en base a la cantidad de pedidos que voy recibiendo”, especificó.

Y el trabajo artesanal da sus frutos, puesto que el flujo de ventas y el posicionamiento de la marca es bueno según el emprendedor, y la aceptación de los chorizos es muy buena, gracias a sus innovadores sabores. “Estamos todavía empezando, pero nuestra meta es ir creciendo poco a poco, los productos gustan, entonces vamos por buen camino”, expresó.

Para contactar con Top Carnes, comunicarse al (0983) 161-328. O seguí a la marca en Instagram, la encontrás como @topcarnespy.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.