Tras los pasos de Boccard: artista suizo presenta una icónica exposición en Paraguay

El artista plástico y fotógrafo suizo, Nicolás Savary, expondrá “Conquistador” en la sede de la Fundación Texo (Paraguarí 852 c/ Fulgencio R. Moreno), de jueves a sábado, de 17:00 a 21:00. Esta es la primera vez que el artista presenta sus obras en el exterior.

Para conocer sobre esta exhibición y los motivos que impulsaron al artista a presentarse en Paraguay, conversamos con Fredi Casco (FC), director artístico de la fundación, y con Stefan Knapps (SK), coordinador de programas de la fundación.

Es la primera vez que la exposición se realiza fuera de Suiza, ¿cómo fue para que se presente en Paraguay?

SK: La muestra del artista suizo Nicolás Savary parte de una investigación relacionada a una residencia artística en Sudamérica, a la que asistió en 2014, en la que pudo visitar Paraguay y Argentina.

Luego Nicolás presentó el proyecto de exponer en Paraguay bajo el programa “Coincidencia”, intercambios culturales Suiza-América del Sur de la Fundación Suiza para la cultura Pro Helvetia, fundación cultural suiza que está a cargo diálogo cultural entre las diferentes partes del país y la promoción de las artes en el contexto nacional.

¿Qué representa que un artista de este nivel decida mostrar su proyecto en nuestro país?

FC: El proyecto está basado en una investigación que realizó el artista suizo Nicolás Savary sobre otro suizo, Louis de Boccard, uno de los primeros fotógrafos extranjeros en llegar y posteriormente establecerse en Paraguay. Es una historia apasionante, y es importante que la recuperación de esta memoria se vea acá.

¿Qué encontrarán las personas en esta exposición?                         

FC: La exposición no trata de una reflexión histórica sobre la fotografía de Louis de Boccard, sino que establece un diálogo entre la fotografía contemporánea de Nicolás Savary (producto de su viaje de investigación a Argentina y Paraguay en 2014) y los archivos históricos de Boccard que se encuentran en este país.

Louis de Boccard (1866–1956), fue un suizo de la nobleza friburguesa exiliado en Argentina a fines de 1880 y fallecido en Paraguay en 1956. En la biografía de Boccard encontramos una cantidad de anéc­dotas que son probablemente del orden de la mitomanía, pero que, sin embargo, tienen cierta credibilidad.

¿Cuántas piezas estarán expuestas? ¿Son únicamente fotografías o presentarán documentos, artículos u otros elementos?

FC: El archivo está compuesto por 35 fotografías de su autoría y de varios archivos, álbumes fotográficos, correspondencia, documentos históricos, artículos de prensa y diarios que corresponden al explorador Louis de Boccard durante los años que recorrió Argentina y Paraguay, para finalmente establecerse en nuestro país. También se encuentran en el museo, animales embalsamados por el mismo explorador.

¿Que nos pueden contar de Nicolás Savary?

SK: Nicolás Savary (Suiza, 1971) es fotógrafo y artista plástico suizo. Prosiguió su carrera fotográfica interesándose particularmente en las relaciones entre la figura humana y el espacio construido o el paisaje.

Privilegia los proyectos multidisciplinarios y las colaboraciones con la investigación universitaria. Su trabajo fue recompensado, por ejemplo, con el Premio Federal de Diseño y el Premio Cultural Manor. Además, enseña análisis de la imagen y seguimiento de proyecto. También enseñó en el departamento de arquitectura de la EPFL (Escuela Politéc­nica Federal de Lausana).

¿Cuáles son las próximas actividades de la Fundación Texo?

SK: Además de la exhibición que va hasta agosto, tendremos una edición de “Contar El Arte” en los próximos meses, el ciclo de charlas “Cuestiones del Arte” todo el mes de junio y julio, y luego en setiembre inauguramos la última exposición del año, que aún no podemos revelar de qué trata.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.